Hombre usando calculadora y revisando documentos, simbolizando cómo transformar pequeños ahorros en grandes.
Ser joven y ahorrar es posible

5 Claves para aumentar tu ahorro a largo plazo, tu plan de ahorro para mirar al futuro 

Julio 23, 2025 7 min

Ahorrar no solo es guardar dinero, sino tomar decisiones para buscar tranquilidad financiera futura. Tener un colchón financiero robusto te permite asumir más riesgos o vivir más libremente con autonomía económica y la posibilidad de tomar decisiones sin depender de créditos o ayudas externas. Incluso reduce el estrés financiero y transmite la tranquilidad psicológica de saber que has creado un respaldo que te hace más independiente.

Las razones por las que los ciudadanos de algunos países ahorran son muy variadas e incluso parecen contrapuestas. Según los datos oficiales del FMI y el Banco Mundial, entre los que más dinero acumulan están los ciudadanos de China e India, países con PIB per cápita bajo, por la desconfianza en sus sistemas públicos de cobertura del desempleo, salud y educación, lo que les hace acudir a empresas privadas. 

Pero otros países que ahorran mucho son los nórdicos y Suiza, de los más ricos, gracias a los altos ingresos de sus ciudadanos y a que existe una cultura del ahorro, pese a que el Estado del Bienestar cubre sus principales necesidades. En estos casos, el interés de los ahorradores es hacer frente a imprevistos y mantener un alto nivel de vida tras la jubilación. 

Estas conclusiones son importantes porque explican que tanto si se cuenta con un buen sistema público de coberturas básicas como si no es así, siempre es bueno ahorrar a largo plazo o incrementar lo que se está aportando en estos momentos a los planes de ahorro a largo plazo. En la actualidad, la incertidumbre y la inestabilidad económica es alta, lo que puede conllevar a cambios laborales por lo que tener un colchón siempre es una buena idea.  

¿Cuándo debes empezar a ahorrar y cuánto? Cuanto antes, mejor. No se trata de ahorrar mucho, sino de ser constante, empezar desde joven con lo que se pueda, aunque sean pequeñas cantidades. Aprovecha los aumentos de sueldo o ingresos extra para aumentar tu ahorro sin afectar tu estilo de vida. 

1. El ahorro a largo plazo: un colchón de emergencia para imprevistos 

Muchos asocian el ahorro a largo plazo con la necesidad de cubrir complementos para la jubilación, pero eso solo es uno de los motivos. También se pueden utilizar los planes de ahorro a largo plazo en la juventud para afrontar imprevistos importantes, como reparaciones del coche o el hogar, cambiar de vida o emprender algún negocio. Incluso es bueno por si aparece el temido paro y tienes que hacer frente a una época con menos ingresos. 

En la web “Finanzas para Todos”, creada por el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Economía, se dice que lo primero es formar un fondo de emergencia para estos imprevistos de los que hemos hablado, “que es esencial y debe poder cubrir entre 3 y 6 meses de gastos básicos”. 

2. Un presupuesto mensual en tu plan de ahorro a largo plazo 

Es bueno establecer un presupuesto mensual y determinar un porcentaje fijo de ahorro, el 10% o el 20% de tus ingresos, por ejemplo. Se trata de priorizar el ahorro como si fuera un gasto fijo. También es adecuado revisar periódicamente tu plan de ahorro a largo plazo para adaptarlo a tus ingresos o circunstancias.

Diferentes sociólogos atribuyen el escaso interés por el ahorro que muestran algunos jóvenes a que permanecen en casa de sus padres hasta los 30 o incluso más años, lo que les crea una sensación de amplia cobertura de sus necesidades sin precisar dinero en la cuenta. 

Es circunstancia, consecuencia directa de la subida disparada de la vivienda, para alquiler o compra, no debería ocultar que ese tiempo es el más adecuado para entrar en planes de ahorro a largo plazo, aprovechando el menor gasto diario. Sin embargo, en ocasiones se aprovecha para disfrutar de viajes o tecnología.  

3. El interés compuesto, una protección ante la inflación

En España es frecuente tener el dinero en cuentas corrientes o en depósitos a la vista. De hecho, según los datos del Banco de España hay más de un billón de euros en estos dos productos. 

Es positivo tener el dinero que se utiliza para los gastos diarios en esos productos, pero es más provechoso colocar el ahorro con visión de largo plazo en otros productos que funcionan con el interés compuesto, es decir, en los que el tiempo multiplica el dinero gracias a la acumulación de intereses. 

La clave del interés compuesto es realizar inversiones con tiempo y ser constante, permitiendo que los plazos largos trabajen para ti por la reinversión de lo que se ha obtenido. Es posible incluso duplicar tu capital en 10 años, aunque para eso necesitarás obtener una rentabilidad anual del 7%. Este sistema de interés compuesto puede funcionar como un método de protección ante la inflación que erosiona el poder de compra de nuestro dinero. 

4. Metas concretas con planes de ahorro a largo plazo

Pero quizá lo más estimulante para ahorrar, o incrementar el ahorro actual, es establecer metas concretas y atractivas: comprar una casa, un coche, financiar estudios, viajar, etc. Para ello hay que planificar el sistema de ahorro; es más eficaz programar una transferencia mensual para que “desaparezca” el dinero de la cuenta tras recibir la nómina y no tengas la tentación de gastarlo. 

Pero no son iguales todos los productos. Los planes de pensiones son muy poco líquidos, pero sus aportaciones reducen la base imponible del IRPF (con 1.500 euros anuales de límite), aunque se tributa al rescate del dinero. 

Por otro lado están los productos destinados al largo plazo que tienen la ventaja de la rentabilidad financiera y el ahorro de impuestos, si se permanece en ellos al menos 5 años. Los planes de previsión asegurados (PPA), son similares a los planes de pensiones, pero tienen una garantía de rentabilidad. 

También están las Cuentas Individual de Ahorro a Largo Plazo, que por el simple hecho de mantener un ahorro durante al menos, 5 años, ofrecen un determinado nivel de rentabilidad por tu dinero, y la exención de tributación fiscal. 

5. El plan de ahorro a largo plazo, para más de un lustro 

La principal diferencia con las cuentas bancarias tradicionales es que este tipo de cuentas están destinadas únicamente a guardar tus ahorros y generar intereses sobre ellos, pero no pueden utilizarse por ejemplo, para domiciliar recibos o tarjetas de crédito. El máximo anual de aportaciones son 5.000 euros y el nivel de rentabilidad es el fijado por la entidad bancaria en el momento de la contratación. 

Si te hace falta el dinero antes de los 5 años, sí deberás tributar por tus beneficios. El 85% de la inversión está garantizada a vencimiento, por lo que la pérdida se limita a un máximo del 15% del capital, pero son excluyentes entre sí, es decir, solo se puede contratar o un Seguro Individual o una Cuenta Individual. 

Según los expertos, el dinero que no se va a utilizar en un periodo largo de tiempo, más de un lustro, debe colocarse en la Bolsa porque es lo más rentable, pero para ello es necesario tener nervios de acero y no agobiarse si se hunden los mercados y la inversión pierde un 30%, por ejemplo, en un mes. 

En conclusión 

Es importante ser consciente de que ahorrar a largo plazo no es una renuncia, sino una apuesta por tu libertad futura. Con planificación, disciplina y conocimiento, (siempre que la vida laboral acompañe), se puede construir una base económica sólida para tus planes del mañana.

Iñigo de barron periodista especializado en economia y finanzas

Acerca de Íñigo de Barron

Periodista especializado en economía y finanzas con una trayectoria de más de 30 años en medios de referencia como El País y Expansión. Autor de libros como El hundimiento de la banca, ha dedicado su carrera a divulgar sobre finanzas y a analizar el sector bancario. Defiende que “saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos”.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.