Tabla de contenidos
En las últimas décadas, la esperanza de vida en España ha experimentado un notable aumento. Este crecimiento ha elevado la edad media de la población española a 45,1 años, superando la media de la Unión Europea, que en 2023 fue de 81,5 años.
Este cambio demográfico presenta retos, como la sostenibilidad del sistema de pensiones y la adaptación de los servicios de salud, pero también trae consigo nuevas oportunidades. En este artículo exploramos las implicaciones y los beneficios de este aumento en la edad media en España, un cambio que nos invita a repensar cómo afrontar el futuro de una manera más activa y adaptada.
¿Qué significa que la media de edad en España haya aumentado?
Como hemos comentado antes, el aumento de la edad media de la población en España refleja un cambio de paradigma social, donde ahora la población vive más años. Esto es debido a una combinación de factores, como los avances en medicina, la mejora de las condiciones de vida, una mejora en la nutrición, un estilo de vida más consciente y una mejor calidad de salud pública.
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida al nacer en 2025 se sitúa en 86,3 años para mujeres y en 81,1 años para hombres, totalmente por encima de la media de la Unión Europea. Esto implica que un número creciente de personas está llegando y permaneciendo en la adultez tardía.
Implicaciones económicas y sociales del aumento de la media de edad en España
Este aumento de la media de edad tiene varias implicaciones, especialmente en lo que respecta a la estructura familiar, el mercado laboral y la planificación social y económica.
- La sostenibilidad del sistema de pensiones. La mayor longevidad implica una jubilación más prolongada, lo que ejerce presión sobre el sistema de pensiones.
- Mercado laboral. La población activa envejece, con un porcentaje creciente de trabajadores mayores de 55 años, lo que requiere adaptaciones en políticas laborales y formación continua.
- Servicios de salud y cuidados. El aumento de la esperanza de vida implica una mayor demanda y adaptación de los servicios de salud y cuidados para personas mayores, tanto en infraestructura como en recursos humanos. Esto requiere una planificación adecuada y recursos suficientes.
El aumento de la media de edad: un fenómeno que transforma nuestra sociedad
Con una mayor esperanza de vida, España se enfrenta al reto del envejecimiento de su población. Las personas mayores de 65 años ya representan un porcentaje importante de la población, y esta tendencia seguirá en aumento. Este fenómeno tiene repercusiones en muchos sectores, desde el mercado laboral hasta los sistemas de salud y pensiones.
Además, el envejecimiento también está dando lugar a una mayor diversidad en las trayectorias vitales, ya que muchas personas mayores no se limitan a la jubilación tradicional, sino que continúan activos en otros ámbitos, como el emprendimiento, la educación continua y la participación social.
Oportunidades para la economía y la sociedad con el aumento de la edad media
Lejos de ser un reto exclusivamente, el aumento de la edad media de la población en España también presenta oportunidades económicas y sociales.
Las personas mayores de 55 años hoy en día están aportando una gran parte de la riqueza del país, no solo en términos financieros, sino también en valor social. Además, las personas mayores están contribuyendo a la economía de nuevas maneras, como el emprendimiento, el voluntariado y el cuidado de familiares, lo que mejora tanto su bienestar como el de la sociedad en general.
La importancia de la planificación de la jubilación y el acompañamiento financiero
En este contexto, la planificación de la jubilación se ha convertido en una necesidad, especialmente para toda esta nueva generación de personas que van a vivir mucho más que nuestros antepasados.
Planificar el futuro financiero es clave para asegurar que esta etapa de la vida siga siendo cómoda y significativa. Los productos financieros adaptados como los planes de pensiones y el acompañamiento de un profesional son esenciales para gestionar este nuevo ciclo vital.
Generación + de CaixaBank: acompañamiento integral para la longevidad
En respuesta a esta nueva realidad demográfica y económica, CaixaBank ha lanzado Generación +, una iniciativa diseñada para acompañar a las personas mayores en cada etapa de su vida. Esta propuesta incluye:
- Asesoramiento financiero personalizado: soluciones adaptadas a las necesidades de cada individuo, incluyendo productos de ahorro, inversión y planificación de la jubilación.
- Servicios de protección y cuidados: opciones como la hipoteca inversa, la venta de la nuda propiedad y servicios de asistencia para la gestión de la dependencia.
- Marketplace para personas sénior: una plataforma con productos y servicios específicos para mejorar la calidad de vida del colectivo sénior, incluyendo viajes, protección, movilidad y cuidado asistencial.
Conclusión: el futuro para la población senior en España
El aumento de la edad media de la población en España es un indicativo de que las personas que comprenden la Generación +, aquellas mayores de 55 años, se está convirtiendo en un motor clave para la economía.
Este colectivo, con gran capacidad de ahorro y participación activa en la economía, está redefiniendo su papel en la sociedad. Muchas de estas personas no solo se enfocan en la jubilación, sino que continúan emprendiendo, educándose y contribuyendo al bienestar de su comunidad.
Iniciativas como Generación + de CaixaBank buscan proporcionar el acompañamiento integral que esta generación necesita para gestionar sus finanzas, cuidar su salud y planificar su futuro de forma activa y segura. Así, con el apoyo adecuado, esta generación podrá disfrutar de una jubilación más satisfactoria, activa y plena.