Cuidar la mente tanto o más de lo que mimamos el cuerpo es clave para un envejecimiento saludable. No basta con apostar por los ejercicios físicos para mantenerse en forma, el cerebro es un músculo que también hay que cuidar. Tal y como explicábamos en el blog, capacidades como la memoria empiezan a disminuir a partir de los 40 años, aunque en la mayoría de casos no influye de forma determinante en las tareas diarias.
Nuestro estilo de vida influye directamente en el proceso de envejecimiento del cerebro. Factores como la nutrición, la hipertensión y el sobrepeso inciden en la edad de nuestras neuronas, del mismo modo que la meditación o según que juegos estimulan nuestro músculo cerebral.
¿Sabías que tu ahorro también puede ser responsable?
Diversas investigaciones publicadas en la revista científica Archieves of Neurology demuestran que algunas actividades como los crucigramas o rompecabezas contribuyen a mejorar la agilidad mental. En concreto, el estudio demuestra que las personas que mantienen un cerebro activo gracias a juegos de pensar, lectura y escritura presentan niveles más bajos de la proteína beta-amiloide, relacionada directamente con el Alzheimer.
A continuación os presentamos ocho juegos de mesa para mantener en forma la memoria. La Obra Social “La Caixa” publicó hace unos años el manual práctico “Vive el envejecimiento activo” con algunos ejercicios y actividades para la estimulación cognitiva:
– Scrabble®: Este juego de palabras y vocabulario en el que pueden participar entre 2 y 4 jugadores ayuda a ejercitar la motricidad fina, el lenguaje y la memoria, el razonamiento, la reflexión y la concentración.
– Tabú®: Se trata también de un juego de palabras que promueve el uso hábil y ágil del lenguaje y en el que participan a partir de 4 personas. Las habilidades ejercitadas son el léxico y la memoria semántica, la memoria de trabajo y algunas funciones ejecutivas como la resistencia a la interferencia o la flexibilidad de pensamiento.
– Ajedrez: Es el juego de estrategia por excelencia. Enfrentando a dos jugadores se trabaja esencialmente la atención y la concentración, el pensamiento crítico, la lógica, la resolución de problemas y la memoria para recordar las reglas del juego y el tipo de movimientos que puede hacer cada pieza.
– Damas: Está clasificado también como un juego de estrategia y trabaja principalmente funciones ejecutivas como la atención y la concentración, el pensamiento crítico, la lógica y la flexibilidad de pensamiento.
– Parchís: Clasificado como juego de reglas, el parchís trabaja directamente la motricidad, la atención visual, el cálculo y la resolución básica de problemas.
– Dominó: Una partida a este juego de estrategia ejercita la atención y concentración, la memoria de trabajo y memoria a corto plazo, el cálculo y la percepción visual, entre otras habilidades.
– Juegos de cartas: La mayor parte de estos juegos exige capacidad de atención, concentración, estrategia y memoria. Aunque la mecánica sea muy simple, contribuyen a la agilidad mental.
– Juegos de emparejamiento: Conocidos como juegos de memoria, estos pasatiempos se basan en descubrir cuántas más parejas de cartas mejor. Se trabaja la memoria visual, la atención y concentración y la percepción visoespacial.
Existen además algunas aplicaciones móviles para todos los usuarios fieles a los smartphones o tablets y a Internet. Lumosity, Memory Trainer, Fit Brains Trainer o Mejora tu memoria son un buen ejemplo de ello.
Tanto si eres fan del mundo digital como si te gusta reunir a los tuyos alrededor de una mesa para echar una partida, para mantener activa la mente sobran opciones.