el futuro de las pensiones
Asegura tu jubilación

El futuro de las pensiones: cómo será el pensionista del mañana

Noviembre 20, 2025 6 min

El futuro de las pensiones en España pasa por adaptarse a una población cada vez más longeva y con menos población con edad de cotizar. Mientras el sistema público afronta nuevos retos, el ahorro privado, como los planes de pensiones y de empleo, se perfila como la clave para garantizar una jubilación tranquila y sostenible.

Vivimos más años que nunca y hay menos jóvenes cotizando, una nueva realidad que plantea desafíos para el sistema de pensiones. En este contexto, el ahorro privado gana protagonismo y el patrimonio en los planes individuales ha crecido en el último año un 8,6%. Sin embargo, todavía se sitúa muy por debajo de la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Esta diferencia muestra el gran margen de crecimiento que existe en nuestro país y la importancia de fomentar el ahorro a largo plazo.

En este artículo analizamos el futuro de las pensiones en España: cómo está cambiando el perfil del pensionista, qué retos afronta el sistema público y por qué los planes de ahorro, de pensiones y de empleo serán esenciales para disfrutar de una jubilación tranquila, estable y bien planificada.

El futuro de las pensiones: vivimos más años y necesitamos planificar mejor

La conversación sobre jubilaciones y pensiones ha pasado de “¿cuándo me jubilaré?” a “¿cuánto necesito ahorrar para jubilarme y mantener mi calidad de vida?. Este cambio refleja un contexto demográfico sin precedentes: la población española está envejeciendo y cada vez hay menos trabajadores cotizando para sostener el sistema. 

Hablamos de que, de media, vivimos unos 21,7 años a partir de los 65 años. Esto supone más años para disfrutar de la jubilación, pero también la necesidad de más recursos económicos para mantener el nivel de vida durante más de dos décadas.

El pensionista del futuro será más longevo, activo y digitalizado. Sus hábitos de consumo y de ahorro serán distintos, pero también lo serán sus necesidades. Vivirá más años y con más expectativas en su calidad de vida, por lo que necesitará combinar la pensión pública con el ahorro privado.

Radiografía del pensionista español

Cuando se trata de hábitos de ahorro, España sigue a la cola de Europa. Según el III Financial Wellness Index del banco online N26, solo un 31% de los españoles afirma ahorrar de forma regular, frente al 47% de los franceses o el 40,5% de los italianos. Además, aunque un 61,2% destina un 25% de su ahorro a la jubilación, un 18,4% de los encuestados reconoce no reservar nada para este objetivo, lo que refleja una falta de planificación a largo plazo que puede comprometer la estabilidad futura.

Las diferencias entre generaciones y de género también marcan una brecha significativa. Dentro de ese 31% que consigue ahorrar, apenas un 29,3% son mujeres, frente a un 66% de hombres. Este dato resulta especialmente relevante si tenemos en cuenta que las mujeres perciben un 30% menos de pensión y se jubilan 10 meses más tarde que los hombres, debido a carreras laborales más cortas o interrumpidas. 

El retrato del pensionista español, por tanto, muestra una combinación de longevidad creciente, dificultades de ahorro y desequilibrios de género. Un perfil que evidencia la necesidad de fomentar la educación financiera y de impulsar instrumentos de ahorro complementario, como los planes de pensiones y de empleo, para garantizar una jubilación más equitativa y segura.

El reto del sistema público de pensiones en España

El sistema español de pensiones se basa en un modelo de reparto, donde las cotizaciones de los trabajadores actuales financian las prestaciones de los jubilados. Actualmente, este sistema sostiene el 98% de las pensiones, mientras que los pilares complementarios de ahorro como los planes de empleo e individuales, aún tienen poca presencia. La falta de diversificación de los ahorros genera riesgos de sostenibilidad a largo plazo, especialmente por el aumento de la esperanza de vida y la reducción de la población en edad activa.

El ahorro privado, una palanca para el futuro de las pensiones públicas

La buena noticia es que el ahorro individual empieza a ganar conciencia entre la población. El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales creció un 8,6% durante el último año, impulsado por la revalorización de los mercados financieros. Sin embargo, la cifra total sigue siendo reducida: los planes individuales y de empleo apenas representan el 8,4% del PIB, frente al 58,1% de la media OCDE.

Este dato muestra, de nuevo, cómo España todavía tiene un gran margen de mejora en cultura financiera y en incentivos al ahorro a largo plazo. Fomentar la educación financiera y facilitar productos accesibles será esencial para asegurar el futuro de las pensiones y reducir la dependencia del sistema público.

El ahorro en planes de pensiones y de empleo representa solo el 8,4% del PIB en España, frente al 58,1% de la media OCDE. Un dato que evidencia la necesidad de impulsar el ahorro privado para asegurar el futuro de las pensiones.

Planificar para vivir con tranquilidad

El futuro de las pensiones actuales no es solo una cuestión macroeconómica, también es una decisión personal. Planificar con tiempo es la mejor forma de garantizar una jubilación sin sobresaltos. Para lograrlo, conviene seguir seis pasos básicos:

  1. Planificar el futuro, recordando que la esperanza de vida tras los 65 es de 21,7 años.
  2. Definir metas realistas de ingresos y gastos en jubilación.
  3. Ahorrar con constancia, aunque sean pequeñas cantidades mensuales.
  4. Diversificar entre distintos tipos de productos de ahorro.
  5. Aprovechar las ventajas fiscales de cada herramienta de ahorro.
  6. Revisar periódicamente la evolución del plan.

Ahorrar no es un lujo, es una inversión en bienestar futuro. Cada aportación cuenta, y empezar pronto marca la diferencia.

VidaCaixa, líder en ahorro para la jubilación

En el panorama nacional, VidaCaixa se consolida como la principal gestora de planes de pensiones en España, con más de 24.900 millones de euros gestionados. Este liderazgo refuerza su papel clave en el futuro de las pensiones, ofreciendo soluciones de ahorro a largo plazo adaptadas a diferentes perfiles de inversor.

El pasado septiembre de 2025, dos de sus planes se situaron entre los más rentables del país: CABK RV Emergentes y CABK RV Internacional.

El CABK RV Emergentes invierte en renta variable de economías en crecimiento, buscando capturar el potencial de los mercados emergentes y generar valor a largo plazo. Por su parte, el CABK RV Internacional apuesta por una diversificación global, combinando sectores y regiones para aprovechar las grandes tendencias económicas mundiales.

Ambos planes son productos de renta variable, lo que implica una mayor volatilidad a corto plazo, pero también un mayor potencial de rentabilidad para quienes buscan construir un ahorro sólido con horizonte de largo plazo.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.