Tabla de contenidos
El resultado de la Declaración de la Renta depende de que hayamos tributado bien todos nuestros rendimientos en el ejercicio fiscal anterior y que podamos aplicar ciertas ventajas fiscales que ayuden a reducir el pago de impuestos y hacer que te devuelvan más en la Renta.
Si eres de los que temen que la renta les salga a pagar, este artículo es para ti. Te traemos los consejos definitivos para enfrentarte a los impuestos y, con suerte, hacer que el resultado de la declaración de la renta te salga a devolver. ¡Empezamos!
Cómo hacer para que Hacienda me devuelva dinero en la declaración de la renta
Que la declaración de la renta salga a pagar o a devolver depende de dos factores: que los pagos a cuenta del IRPF sean mayores o menores al impuesto liquidado y que aprovechemos bien las posibles ventajas fiscales y deducciones. Existen trucos para que la declaración de la Renta salga a devolver en función de los ingresos obtenidos en el ejercicio anterior y las deducciones aplicables. ¡Empezamos!
Haz tu simulación: Calcula cuánto desgravan en el IRPF las aportaciones a un plan de pensiones
Revisa tu situación personal respecto al año anterior
Modifica tus datos personales en la declaración en caso de que tu situación personal haya cambiado durante el año fiscal anterior. Bien porque el estado civil ha sido modificado a casado, por el nacimiento de un nuevo hijo o por el cambio de domicilio habitual, entre otras. Los cambios en la vida personal también pueden suponer un ahorro fiscal o incluso en los mejores casos, que la declaración de la renta salga a devolver.
Ser madre recientemente también trae ventajas fiscales y podría corresponderte una deducción por maternidad de 1.200€ al hacer la declaración de la renta.
Del mismo modo que si el contribuyente ha contraído matrimonio durante el ejercicio anterior, debería revisar si fiscalmente es más interesante realizar la declaración de la renta de manera conjunta o por separado.
Realiza donaciones a ONGs, asociaciones culturales o a partidos políticos
Otro método de ahorro que te puede ayudar a que te devuelvan más en la renta es donar a entidades beneficiarias o a ONGs. Así podrás deducir el 80% en las primeras donaciones. Con las donaciones a partidos políticos, por otro lado, te podrás deducir un 20% de lo que hayas aportado, siendo el límite 600 € al año.
Trabajar en el extranjero puede hacer que la declaración de la renta salga a devolver
En un mundo tan globalizado, cada vez es más común trabajar en empresas que no residen en España. Estos trabajos están exentos de IRPF, lo que resulta un gran ahorro estimado.
Cómo hacer para que hacienda te devuelva: aportaciones a plan de pensiones
Esta es posiblemente una de las ventajas fiscales más interesantes. Las aportaciones que se hacen a un plan de pensiones, con un límite máximo de 1.500€ anuales, se restan de la base imponible de IRPF, por lo que más que una deducción, se trata de una reducción.
Haber comprado un coche eléctrico
La deducción del 15% en el IRPF por la adquisición de vehículos eléctricos nuevos está vigente para compras realizadas entre el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. Por tanto, para la declaración de la renta de 2025, correspondiente al ejercicio 2024, esta deducción sería aplicable si la compra se realizó dentro de ese período.
Deducciones en viviendas
Aunque la deducción por vivienda habitual para inmuebles adquiridos se eliminó en el 2013, hay contribuyentes que todavía pueden acceder a ella ya que compraron su vivienda antes del 31 de diciembre de 2012.
Otra de las ventajas fiscales y que se pueden ver reflejadas en el resultado de la declaración de la renta es vender tu vivienda habitual y encontrar otra que se convierta en tu nueva residencia habitual.
Por otro lado, tener un piso alquilado como vivienda habitual también es susceptible de disfrutar ciertas ventajas fiscales.
Además, se han establecido deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, con porcentajes que varían entre el 20% y el 60%, dependiendo del tipo de actuación y del ahorro energético conseguido.
Invierte en startups y empresas de nueva creación
Aquellos inversores que decidan poner capital para incentivar la inversión en empresas de nueva creación se podrán deducir una parte de la cantidad invertida.
Realiza la Declaración de la Renta aunque no tengas la obligación de presentarla
Existen casos en los que los contribuyentes no superan los ingresos límites establecidos y no tienen la obligación de presentar la declaración de la Renta. Sin embargo, durante el año fiscal han sufrido retenciones que pueden ser devueltas por Hacienda si presentan la Declaración de la Renta.
Por lo tanto, el último consejo es que obtengas el borrador de la Renta aunque no estés obligado, revisa cuál es el resultado y valora si presentar la declaración o no.
Es fundamental revisar detenidamente el borrador de la declaración de la renta, ya que algunas deducciones no se aplican automáticamente y deben ser incorporadas manualmente.
Ten en cuenta que hacer el borrador te permite comprobar cuál es tu situación con Hacienda, por ello, incluso si no estás obligado a presentar la declaración de la renta, puede ser beneficioso hacerlo si has tenido retenciones, ya que podrías obtener una devolución.
Recapitulando, ¿cómo hacer para que Haciendo me devuelva dinero?
Tener el conocimiento sobre todas las deducciones estatales y autonómicas del año fiscal y aplicarlas en la declaración de la renta del siguiente año, puede suponer un gran ahorro en tus pagos de impuestos. En muchos de estos casos, el borrador de la Renta Web no contempla las deducciones de manera automática. La clave para poder aplicarlas es conocer todas las ventajas fiscales de las que dispones y no hacer la declaración aceptando rápidamente el borrador de la Renta de primeras.