Dos hombres riendo al aire libre, representando historias inspiradoras para una madurez optimista y positiva.
La ruta de tu vida

Siete películas para afrontar el paso del tiempo con optimismo 

Octubre 7, 2025 6 min

¿Quién no ha salido alguna vez del cine con un “chute” de energía positiva y con ganas de sonreírle al mundo? Una invitación a mirar la madurez desde el cine, con emoción, sentido del humor y nuevas oportunidades por descubrir. A veces, es de gran ayuda un estímulo externo que conecte con aquello que somos, con esas ilusiones, esperanzas y sueños que todos tenemos, para volver a despertar en nosotros una chispa de optimismo y vitalidad. 

No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Estas siete películas nos enseñan que el paso del tiempo no significa el fin de nada, sino el inicio de nuevas posibilidades. El cine, como espejo emocional, puede acompañarnos en etapas de cambio, invitándonos a reconciliarnos con el envejecimiento, a entender la dependencia desde la ternura y a vivir la vejez como una etapa rica en emociones, decisiones y descubrimientos. Y todo ello, sin dramatismos ni tópicos, sino desde una mirada luminosa, empática y optimista.

Busca la comodidad en tu butaca para disfrutar de estas siete películas que abordan el envejecimiento, la segunda mitad de la vida o el cuidado desde distintas perspectivas. Algunas te harán reír, otras emocionar, pero todas tienen algo en común: una celebración de la vida, incluso cuando esta se transforma.

1. El viaje de Harold (2023)

Una travesía hacia lo esencial

Basada en la novela de Rachel Joyce, esta película protagonizada por Jim Broadbent nos cuenta la historia de Harold, un hombre jubilado que, al recibir la noticia de que una antigua amiga está gravemente enferma, decide cruzar Inglaterra a pie para verla. A lo largo del camino, más que kilómetros, Harold recorrerá recuerdos, culpas y deseos que creía enterrados. Un viaje íntimo y poderoso sobre la redención, la conexión humana y cómo nunca es tarde para reconciliarnos con el pasado… y con nosotros mismos.

2. El hijo de la novia (2001)

La ternura como acto de resistencia

Aunque no es reciente, esta película argentina dirigida por Juan José Campanella sigue siendo un referente emocional. Rafael, un hombre atrapado en su rutina, empieza a cuestionarse su vida cuando su madre, enferma de alzhéimer, desea casarse por la iglesia con su esposo de toda la vida. Un relato entrañable sobre la memoria, la familia, los vínculos que perduran y la importancia de tomar decisiones que nos reconcilien con nuestra historia. Imposible no emocionarse con su mensaje.

3. El peor vecino del mundo (A Man Called Otto, 2022)

Cuando la vida te da una segunda oportunidad… aunque no la estés buscando

Otto es un hombre mayor, viudo y malhumorado, que ha perdido la ilusión por vivir. Su rutina se ve alterada cuando una familia se muda a su vecindario. Lo que empieza como una convivencia forzada y llena de choques, acaba transformándose en una historia de redención, amistad y nuevos comienzos. Esta película, basada en la novela Un hombre llamado Ove, demuestra con sensibilidad y sentido del humor que nunca es tarde para abrir el corazón, ni siquiera cuando crees que ya no queda nada por vivir. Una invitación a reconectar con los demás… y contigo mismo.

4. El método Williams (King Richard, 2021)

Cuando la motivación no entiende de edad

Will Smith interpreta a Richard Williams, el padre de las tenistas Venus y Serena Williams. Más allá del deporte, esta historia real nos habla de la constancia, la planificación a largo plazo y la capacidad de guiar —incluso en la madurez— los sueños de quienes amamos. Una inspiración para quienes creen que el paso del tiempo limita los proyectos. La vida puede sorprenderte si sigues apostando por lo que crees.

5. El padre (The Father, 2020)

Entender la dependencia desde la emoción y la humanidad

Ganadora del Oscar al mejor actor para Anthony Hopkins y al mejor guion adaptado, esta película muestra con una sensibilidad excepcional el impacto del deterioro cognitivo en la vida de una persona mayor y su entorno. Lejos del dramatismo, la narración se adentra en la mente de un hombre que empieza a perder la memoria. Una obra que conmueve y abre la puerta a comprender la dependencia desde la empatía, el respeto y el amor.

6. El viaje de sus vidas (The Leisure Seeker, 2017)

Cuando el amor no tiene fecha de caducidad

Helen Mirren y Donald Sutherland interpretan a una pareja que, tras toda una vida juntos, decide emprender un último viaje en su vieja autocaravana antes de que la enfermedad los alcance del todo. Es una road movie tierna, vitalista y profunda que celebra el amor duradero, la dignidad en la vejez y la libertad de elegir cómo queremos vivir el final de nuestra historia. Una oda a la autonomía emocional, incluso cuando el cuerpo empieza a dar señales de fragilidad.

7. Nomadland (2020)

Reescribir la vida tras los 60

Ganadora del Oscar a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz, esta historia protagonizada por Frances McDormand narra la vida de Fern, una mujer que, tras perderlo todo durante la recesión económica, decide convertirse en una nómada moderna recorriendo el oeste estadounidense en su furgoneta. Nomadland retrata una vejez libre, sin ataduras, que rompe con los convencionalismos sobre lo que “debería ser” en esta etapa. Una película sobre la resiliencia, la comunidad y la belleza de empezar de nuevo.

Conclusión: vivir el paso del tiempo con otros ojos

Estas siete películas, algunas recientes, otras eternas, nos recuerdan que la edad no es un límite, sino una perspectiva. A través de sus historias, descubrimos que el envejecimiento no es sinónimo de declive, sino una oportunidad para reconectar con lo que somos, tomar decisiones valientes y, sobre todo, seguir disfrutando del viaje.

Porque, como bien saben los séniors, la vida no se detiene con los años: se transforma. Y el cine, como gran narrador de emociones humanas, nos invita a abrazar esa transformación con entusiasmo, ternura y una sonrisa.

Si quieres profundizar en el cine y las emociones, el libro Cineterapia, de Francesc Miralles, presenta 35 películas inspiradoras y cómo pueden influir en nuestro estado de ánimo. 

Además del cine hay muchas otras formas de canalizar las emociones. La música es una de ellas. Por eso, te animamos a que busques aquello que te hace sentir mejor, lo que te transmite energía positiva, lo que hace que te sientas mayor, y no viejo (¡muy diferente!), y lo que, en definitiva, hace que vivas el paso del tiempo como una manera de madurar y acumular experiencias positivas.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Fuentes

  • IMDb y FilmAffinity: fichas de películas y reconocimientos.
  • Festival de Cannes (Palmarés 2019).
  • The Academy Awards (Oscars 2021).
  • El País, Fotogramas y Variety: críticas profesionales y entrevistas.
  • Asociación Española de Cine y Educación.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.