Home de 70 anys amb maletí de feina mirant el rellotge, reflectint la jubilació demorada.
Asegura tu jubilación

¿Puedo jubilarme a los 70 años? Requisitos para la jubilación demorada

Agosto 14, 2025 6 min

La jubilación a los 70 años en España es una opción cada vez más valorada por quienes desean alargar su vida laboral y aumentar su pensión. Pero ¿qué se necesita exactamente para seguir trabajando más allá de la edad legal? ¿Puedo jubilarme a los 71, 72, 74 o incluso a los 75 años?

En este artículo te explicamos los requisitos específicos para la jubilación demorada según la edad que elijas y cómo varían según la profesión.

Pero ¿qué es la jubilación demorada? La jubilación demorada permite retrasar voluntariamente el retiro una vez superada la edad ordinaria (que en 2025 se sitúa en 66 años y 6 meses, si no se han cotizado 38 años o más). 

La principal ventaja: un aumento en la pensión por cada año extra trabajado. Esto aplica también para la jubilación a los 70 años o más.

¿Puedo jubilarme a los 70 años?

Sí, puedes jubilarte a los 70 años en España si cumples con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. La clave está en no haber solicitado previamente la pensión y haber alcanzado el mínimo de 15 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años anteriores a la solicitud.

La jubilación a los 70 años es una modalidad dentro de la jubilación demorada, pensada para quienes desean prolongar su vida laboral más allá de la edad ordinaria (66 años y 6 meses en 2025) a cambio de mejorar la cuantía de su pensión.

Al optar por esta vía, puedes acceder a un incremento del 4% por cada año completo adicional trabajado desde que cumpliste la edad legal. En total, retrasar la jubilación hasta los 70 puede suponer una mejora de hasta un 12% o más en la pensión mensual, acumulada de forma permanente.

Este aumento puede representar una diferencia notable en tu pensión, especialmente si tu base reguladora es elevada. Además, puedes optar entre este incremento porcentual o solicitar el pago único que la Seguridad Social ofrece como alternativa para quienes deciden retrasar su jubilación.

Jubilarse a los 70 no solo es legalmente posible, sino que está incentivado por el sistema público con beneficios concretos para quienes deciden seguir contribuyendo unos años más.

¿Y si me quiero jubilar a los 71, 72, 74 o 75?

Puedes hacerlo. No existe un tope de edad obligatoria para dejar de trabajar por cuenta ajena o propia. Cada año que demores tu jubilación implica un aumento progresivo de la pensión, siempre que cumplas con los requisitos de cotización.

Ejemplo real de la jubilación a los 70 años:

  • Edad ordinaria: 66 años y 6 meses.
  • Años de retraso: 3 años y medio (hasta los 70).
  • Bonificación acumulada: Hasta un 12% extra en la pensión (según fórmula de la Seguridad Social).

Tabla: Requisitos y beneficios de la jubilación a los 70 años

Edad de jubilaciónRequisitos mínimosBonificación estimadaRecomendación
70 añosCotización mínima (15 años) cumplida12% pensión (aprox.)Opción común en sectores no físicos
71 añosÍdem anterior16% pensión (aprox.)Ideal si tienes buena salud laboral
72 añosÍdem20% pensión (aprox.)Acumulación interesante
74 añosÍdem28% pensión (aprox.)Requiere plan fiscal y de salud
75 añosÍdem32% pensión (aprox.)Casos muy excepcionales

*Nota: los incrementos son aproximados. Dependen del tipo de cotización y del año de nacimiento.

Profesiones con excepciones en la jubilación a los 70 

Algunas profesiones tienen normativas específicas que pueden limitar o ampliar la edad máxima de jubilación:

  • Funcionarios con régimen especial (como jueces o policías): existe una edad máxima fijada por ley.
  • Trabajos penosos o peligrosos (mineros, ferroviarios): en estos empleos se permite jubilación anticipada.
  • Profesiones liberales (abogados, médicos autónomos): cuentan con condiciones más flexibles para prolongar la vida laboral.

¿Compensa jubilarse a los 70 o más en España?

Retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria puede ser una estrategia muy ventajosa, pero no universal. La jubilación a los 70 años o más puede aumentar notablemente la pensión, pero conviene analizar los pros y contras desde una perspectiva personal, laboral y financiera.

Ventajas de jubilarse a los 70 o más

  • Incremento económico real: por cada año de trabajo adicional después de la edad legal, se aplica un incentivo del 4% sobre la base reguladora, lo que puede traducirse en cientos de euros más cada mes de por vida. Si optas por el pago único, también puedes recibir una cantidad extra al jubilarte.
  • Mejores condiciones de cotización: si has tenido una carrera laboral sólida, con bases de cotización elevadas, los beneficios de la jubilación demorada son más significativos.
  • Mayor seguridad financiera en la vejez: una pensión más alta es un respaldo clave frente al aumento del coste de vida, la inflación o la necesidad de cuidados a largo plazo.
  • Continuidad profesional: si disfrutas de tu actividad laboral, prolongarla puede darte sentido de propósito, rutina y estabilidad emocional.
  • Aplazamiento de impuestos: seguir trabajando puede ayudarte a planificar mejor la fiscalidad de tu retiro, especialmente si combinas la pensión pública con otros productos como planes de pensiones privados.

Cuándo podría no compensar la jubilación a los 70 años 

  • Desgaste físico o mental: en profesiones exigentes como la construcción, la sanidad o la hostelería, seguir más allá de los 66-67 años puede resultar inviable, incluso perjudicial para la salud.
  • Falta de motivación o satisfacción laboral: en el entorno laboral no es favorable o el trabajo ha dejado de ser estimulante, alargarlo puede afectar negativamente al bienestar emocional.
  • Situaciones familiares o personales: el cuidado de familiares, el deseo de viajar o emprender nuevos proyectos personales también pueden pesar más que el beneficio económico.
  • Condiciones laborales: en algunos casos, seguir trabajando puede suponer continuar con contratos temporales o en condiciones no óptimas, lo que reduce el atractivo de postergar la jubilación.

Conclusión

La jubilación a los 70 años en España y más allá es una posibilidad real que permite mejorar la pensión final. Es clave analizar tu situación profesional, física y económica antes de tomar la decisión. Si estás considerando la jubilación a los 71, 72, 74 o 75, asegúrate de contar con buena planificación y asesoramiento personalizado. ¿Quieres saber cuánto cobrarás cuando te jubiles y si trabajas hasta los 70? En Ruta67 te ayudamos a calcularlo.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.