Tabla de contenidos
Las Agetech son tecnologías que están revolucionando la forma en que envejecemos, como una forma de empoderar a las personas mayores de 60 años y permitiéndoles mantener su independencia y calidad de vida como por ejemplo monitoreo, asistente por voz, hogares que son inteligentes, con opciones muy amplias y que cubren múltiples necesidades latentes entre la población de mayor edad.
El age-tech es además una oportunidad de negocio, enmarcado dentro de la denominada ‘Silver Economy’ o economía plateada, que son todos aquellos productos relacionados con el envejecimiento de la población.
¿Qué es el AgeTech y por qué es clave?
El término Agetech (tecnología para la edad) hace referencia al conjunto de soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para mejorar la vida de las personas mayores. En otras palabras, abarca innovaciones que ayudan a los seniors a mantener su independencia, cuidar su salud, conectarse con sus seres queridos y seguir realizando actividades cotidianas a pesar de las limitaciones de la edad.
Vive tu jubilación con tranquilidad y planifica tus ahorros con Generación +
El acelerado envejecimiento demográfico de España hace que por cada 100 menores de 16 años haya ya 142 personas mayores de 64. Además, más de dos millones de mayores de 65 años viven solos, con el consiguiente riesgo de aislamiento.
De ahí que el estas tecnologías puedan ser clave; las llamadas Agetech buscan cerrar la brecha digital generacional y ofrecer soluciones a problemas comunes en la vejez, como la soledad, la pérdida de autonomía o las dificultades de acceso a cuidados, permitiendo que muchos mayores continúen viviendo en su casa con un apoyo remoto.
Ante esta realidad, el Agetech ofrece herramientas innovadoras para promover un envejecimiento más saludable: desde apps de salud y dispositivos inteligentes hasta plataformas de cuidado colaborativo.
En definitiva, promover el desarrollo de este tipo de soluciones tecnológicas ayudan a que la longevidad sea un logro y no un problema, permitiendo que los mayores vivan más años y con mejor calidad de vida.
Promover el desarrollo de este tipo de soluciones tecnológicas ayudan a que la longevidad sea un logro y no un problema, permiten que los mayores vivan más años, con mejor calidad.
Innovaciones Agetech con sello español: ejemplos y casos de éxito
En los últimos años ha surgido en España un ecosistema de startups y proyectos Agetech que está transformando la manera en que cuidamos y acompañamos a nuestros mayores. Estas iniciativas cubren diferentes necesidades, desde la salud física hasta el bienestar emocional. Vamos a repasar algunos ejemplos destacados:
Agetech para la seguridad en el hogar
Por ejemplo, la startup cordobesa Beprevent ha desarrollado un sistema de sensores IoT que se adhieren a objetos cotidianos del hogar para monitorizar la actividad diaria de la persona y avisar a los familiares de cualquier anomalía.
En el ámbito de los wearables, empresas como Neki o Durcal ofrecen dispositivos como colgantes, cinturones o relojes inteligentes con GPS y detectores de caídas pensados para personas con demencia o tendencia a desorientarse; estos aparatos permiten geolocalizar al usuario y enviar alertas de emergencia a través de una aplicación móvil.
Gracias a soluciones así, muchas familias pueden saber que sus seres queridos están bien incluso cuando no pueden estar físicamente con ellos.
Cuidado a domicilio y asistencia
Plataformas como Cuidum o Cuideo conectan a familias con cuidadores a domicilio y emplean IA para encontrar al cuidador idóneo según las necesidades de cada mayor. Estas herramientas digitales, que operan de forma similar a un “Airbnb” del cuidado, han agilizado y profesionalizado la contratación de cuidadores, mejorando la calidad del servicio y brindando tranquilidad a las familias.
La conexión social también es un ámbito donde el AgeTech aporta valor, combatiendo la soledad no deseada de las personas mayores.
En España destacan iniciativas como Kuvu, que fomenta la convivencia entre mayores y jóvenes compartiendo vivienda; SocialTV, que convierte la televisión en una plataforma de videollamadas y entretenimiento adaptado; o el programa de voluntariado Adopta Un Abuelo, que empareja a mayores con jóvenes dispuestos a brindarles compañía regular. Proyectos creativos como estos ofrecen nuevas formas de conexión social y ayudan a aliviar la soledad de nuestros mayores, aportando beneficios mutuos a todas las generaciones involucradas.
Asistencia sanitaria con Agetech
La asistencia médica y el bienestar de las personas mayores es otra motivación para el desarrollo de Agetech. Están surgiendo soluciones para fomentar el ejercicio físico y la estimulación cognitiva, así como herramientas para mejorar la atención sanitaria. En este último ámbito destaca Tucuvi, un asistente virtual que utiliza la voz y la inteligencia artificial para llamar regularmente a mayores, comprobar su estado de salud mediante conversación y alertar a médicos o familiares ante cualquier señal de alarma. Tucuvi funciona a través del teléfono fijo, sin necesidad de internet ni dispositivos especiales, eliminando barreras tecnológicas para hacerla todavía más funcional.
Tendencias emergentes: hacia un futuro de envejecimiento activo
Entre las tendencias emergentes destaca la robótica asistencial: ya hay prototipos de robots domésticos concebidos para ayudar en tareas cotidianas (por ejemplo, vestirse o limpiar) e incluso para ofrecer compañía mediante interacciones sencillas.
Los hogares inteligentes adaptados con sensores integrados pronto permitirán detectar caídas u otros incidentes en casa y activar alertas automáticas, facilitando que más mayores vivan seguros en su hogar.
Y por supuesto, la inteligencia artificial jugará un papel crucial: desde algoritmos que predicen riesgos de salud hasta asistentes virtuales que conversan con las personas mayores y les ayudan en su día a día con lenguaje natural. Todo ello converge en un objetivo común: que las personas puedan envejecer en su propio domicilio con apoyo tecnológico, manteniendo su autonomía y calidad de vida.
En resumen
En definitiva, el Agetech es ya un aliado imprescindible para afrontar el desafío del envejecimiento en España. Los senior están más familiarizados con la tecnología que nunca, y lejos de ser pasivos, los mayores de hoy son usuarios activos que demandan soluciones digitales adaptadas a sus necesidades.
A pesar de los avances, la adopción de estas tecnologías enfrenta desafíos, como la brecha digital y la necesidad de interfaces intuitivas. Sin embargo, la creciente inversión en Agetech refleja una oportunidad para transformar el cuidado de los mayores, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.
Conseguir un envejecimiento más saludable, activo y pleno es una meta colectiva, pero gracias a la innovación tecnológica estamos mejor preparados que nunca para lograrla. El futuro de la vejez en España puede ser más brillante, conectado e independiente, con el Agetech desempeñando un papel protagonista en ese camino.
Fuentes:
- Datos demográficos del INE
- SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología) segg.es
- Fundación Adecco/ fundacionadecco.org
- Datos de envejecimiento CSIC
- Entrevista Tucuvi (Unlimited Spain) / unltdspain.org