Una pareja mayor juega al ajedrez como actividad para prevenir el Alzheimer y mantener su mente activa.
La ruta de tu vida

Cómo prevenir el alzhéimer

Septiembre 10, 2025 6 min

El alzhéimer es la principal causa de demencia en el mundo y una de las enfermedades que más discapacidad genera en personas mayores en España. Aunque la edad es el factor de riesgo más importante, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento: se puede actuar sobre múltiples factores que reducen las probabilidades de desarrollarla.

El alzhéimer no es solo la principal causa de demencia en todo el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España y, por lo tanto, eleva los niveles de dependencia de la población. 

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España se detectan cada año unos 40.000 nuevos casos de alzhéimer, pero entre el 30% y el 40% siguen sin diagnosticar. Esta falta de diagnóstico temprano limita la prevención y el acceso a tratamientos que podrían ralentizar el deterioro cognitivo.

Esto se traduce en una situación limitante para mejorar la prevención y la actuación sobre la enfermedad. La falta de diagnóstico impide que se puedan aplicar tratamientos farmacológicos y un control sobre los factores de riesgo para ralentizar el deterioro cognitivo y controlar los trastornos conductuales. 

Te contamos cómo se puede prevenir el alzhéimer y evitar esos factores de riesgo a partir de los que se pueden desarrollar. 

 ¿Cómo prevenir el alzhéimer?

Según la Sociedad Española de Neurología, el 35% de los casos de alzhéimer se pueden atribuir a nueve factores de riesgo modificables: la diabetes mellitus, la hipertensión arterial en edad media de vida, la obesidad, tabaquismo, inactividad física, depresión, inactividad cognitiva o bajo nivel educativo, la hipoacusia y el aislamiento social. 

Una reducción de entre un 10 y un 25% en dichos factores de riesgo en la edad adulta podrían potencialmente prevenir entre 1 y 3 millones de casos de alzhéimer en el mundo. 

Cabe destacar que la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar alzhéimer, pero esta enfermedad no es una consecuencia inevitable de envejecer. De hecho, la hipertensión, la diabetes o la obesidad actúan como factores de mayor riesgo que el propio envejecimiento. 

Hasta un 35% de los casos de alzhéimer podrían prevenirse controlando factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la obesidad o la inactividad física y cognitiva.

Además, hay muchos estudios médicos que relacionan la salud cardiovascular con la salud cerebral, por lo que para mantener en forma nuestro cerebro debemos controlar también los factores de riesgo cardiovascular.

Salvo los aspectos genéricos, existen muchos factores que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad y que sí podemos cambiar. Así que para evitarlos podemos seguir ciertos hábitos que nos ayudarán a prevenir el alzhéimer. 

Prevención del alzhéimer: lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro 

Entre los consejos para prevenir el alzhéimer encontraremos muchos que están directamente relacionados con evitar factores de riesgo para nuestra salud cardiovascular, y es que están relacionados. De ahí que podamos ayudar tanto al corazón como al cerebro. Te enumeramos algunos que puedes empezar a aplicar desde ya: 

  • Una dieta variada y equilibrada

La dieta mediterránea es la mejor para mantener a raya el desarrollo de enfermedades como la demencia y el alzhéimer, ya que incluye alimentos como el aceite de oliva, las legumbres, la fruta, frutos secos, la verdura y el pescado. Estos ingredientes son clave para la prevención. 

  • Ejercicio físico

El deporte o el ejercicio físico es la mejor manera de activar nuestro cuerpo. No hace falta ser un deportista de élite para notar los efectos, sino más bien evitar un estilo de vida sedentario y adaptar la actividad física a nuestras características y nuestra rutina. Por ejemplo, salir todos los días a andar y moverse es mejor que estar todo el día sentado o tumbado. Cualquier actividad puede ser saludable.

  • Mantener la mente activa 

Participar en talleres, cursos, leer o sencillamente resolver crucigramas son algunos ejemplos de actividades que podemos realizar en nuestro día a día y que nos ayudarán a mantener activo nuestro cerebro. Ofrecer retos a la mente favorece nuestra reserva cognitiva y es una excelente manera de estimular a nuestro cerebro. 

  • Vida social

Relacionarnos con otras personas también es un estímulo necesario para nuestro cuerpo y para mantener nuestras conexiones neuronales activas. Resulta clave para el bienestar. De hecho, se ha demostrado que las relaciones sociales, mantenerse en contacto con el entorno familiar y el círculo de amigos, así como conocer gente nueva son actos que benefician a nuestro cerebro. 

¿Se puede prevenir el alzhéimer?

En el 99% de los casos, la genética no es un factor determinante en la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Por eso es fundamental impulsar planes de prevención primaria, con un mejor control de los factores de riesgo vascular y la adopción de un estilo de vida más saludable en general. También resulta clave invertir en la investigación de la fisiopatología de esta enfermedad, lo que ayudará en el desarrollo de fármacos más eficaces, tal y como asegura la Sociedad Española de Neurología. 

Además, un estudio reciente plantea nuevas claves sobre las causas y los posibles tratamientos para esta dolencia que todavía no tiene cura. 

¿Qué revela el estudio?

Un estudio del Hospital Sant Pau de Barcelona, basado en 3.000 casos y pruebas cerebrales, revela que el 95% de quienes tienen dos copias del gen APOE4 (o apolipoproteína 4) presentan marcadores tempranos relacionados con el alzhéimer.

Estos resultados sugieren que el APOE4 no es solo un factor de riesgo, como se creía hasta ahora. En su lugar, los hallazgos representan que existe una forma genéticamente determinada de la enfermedad de Alzheimer, lo que podría apuntar a una reconceptualización de la enfermedad hacia una genética y, por tanto, a un cambio en las directrices médicas actuales sobre diagnóstico y tratamiento, incluido el uso de tests genéticos.

Lo que es bueno para el corazón también lo es para el cerebro: una dieta mediterránea, ejercicio regular, vida social activa y estimulación mental ayudan a retrasar o evitar la aparición de la enfermedad.

En resumen, la investigación, publicada en la revista Nature Medicine, muestra claramente que tener dos copias del gen APOE4 no solo eleva el riesgo, sino que anticipa la aparición del alzhéimer, reforzando la necesidad de estrategias preventivas específicas

Conclusión

Hasta el momento no se conocen causas de la enfermedad ni tampoco la cura, pero lo que sí podemos afirmar es que el alzhéimer es la primera causa de demencia neurodegenerativa en el mundo y supone un problema sanitario de primer orden. La mejor manera de prevenir esta enfermedad es a través de una vida activa y con hábitos saludables aunque determinando su origen se podrían llevar a cabo muchos más avances sobre la prevención y el diagnóstico temprano. 

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.