Aunque la pandemia ha cambiado el panorama del sector drásticamente en muy poco tiempo, el turismo es un mercado con mucho potencial de crecimiento a nivel global ante la desescalada de medidas y la vacunación de la población. Personas que viajan por ocio, para descubrir otras culturas, para relajarse o por el mero placer de conocer nuevos lugares.
Pero esta industria también puede convertirse en un problema para el medio ambiente, el nivel social de las personas que viven en esos lugares o el cuidado del patrimonio cultural. Para la protección de todo ello nace un nuevo concepto: el turismo sostenible. Veamos en qué consiste y cuáles son los ejemplos más representativos de esta corriente.
¿Sabías que tu ahorro también puede ser responsable?
Qué es el turismo sostenible
Tras ver los impactos que el turismo masificado ha traído consigo, seguro que no quieres que tus vacaciones se conviertan en una pesadilla ni para el medio ambiente, ni para la gente, ni para la cultura del lugar que hayas elegido visitar.
Por tanto, entendemos el turismo sostenible como aquel que nos permite pasear sin destruir, sin dejar una huella negativa. Consumir de manera responsable, evitando la contaminación y apostando por elegir servicios que estén certificados como respetuosos con la naturaleza.
El papel del turismo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es clave. Concretamente, el turismo aparece en las metas de los Objetivos 8, 12 y 14, que están respectivamente relacionados con el desarrollo económico inclusivo, el consumo sostenible y el uso responsable de los océanos.
¿Sabías que tu ahorro también puede ser responsable?
Entre los viajes más responsables, encontramos aquellos que están centrados en el ecoturismo, el turismo basado en la naturaleza o el turismo cultural respetuoso.
Con este tipo de ofertas puedes mejorar la calidad de vida de los residentes de las zonas más masificadas de viajeros, cuidar la naturaleza y preservar el patrimonio cultural de esos lugares. Además, este tipo de turismo supone un pequeño ahorro para los viajeros, ya que entre su filosofía destaca el pasear por la naturaleza (algo que es gratis), buscar alternativas a los medios de transporte más contaminantes (como desplazarse en bicicleta o en transporte público) y consumir productos de proximidad disponibles en los mercados locales.
Encontramos ejemplos de viajes respetuosos con la naturaleza y el patrimonio local sin importar el motivo por el que se realiza el viaje. Desde vacaciones largas hasta escapadas de fin de semana, viajes por negocios o románticos, o incluso si se busca el relax o la aventura.
En Werfenweng (Austria) apuestan por la movilidad sostenible y han prohibido el acceso a vehículos que no sean eléctricos. O Copenhague (Dinamarca), la ciudad que cuenta con más de 400 kilómetros de carril bici. Y en España, ¿cómo afrontamos el reto del turismo sostenible?
Turismo sostenible en España
España es uno de los países líderes en este sector. Tras el expolio cultural y de la naturaleza a mediados del siglo pasado, los empresarios del turismo apuestan por la preservación del medio ambiente, las playas y el patrimonio cultural. No se busca el ahorro, sino que los visitantes conozcan la cultura y todos podamos disfrutar de las grandes maravillas de todo el país.
Gijón (Asturias) es el principal referente español en turismo sostenible. Esta ciudad asturiana ha conseguido ser la segunda ciudad del mundo que ha logrado la certificación Biosphere World Urban Destination, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, colocándose en la vanguardia en cuanto a turismo y sostenibilidad.
Contribuir al turismo sostenible
Como turistas podemos contribuir con pequeñas acciones al fomento de esta nueva tendencia. Te damos algunas ideas:
- Busca hoteles y alojamientos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
- Usa vehículos no contaminantes: apuesta por moverte en bicicleta o con vehículos eléctricos.
- Respeta la cultura propia de cada lugar; cada detalle mostrará nuevas perspectivas a tu viaje.
- ¡Olvida el papel! Evita imprimir las tarjetas de embarque, las reservas o, incluso, la guía de viaje y aprovecha el poder de tu smartphone para ahorrar en papel.
- Haz un consumo responsable del agua. Muchos países tienen las reservas de agua muy limitadas.
- Consume alimentos de kilómetro cero aprovechando los recursos y sabores de la cocina local.
- No dejes desperdicios a tu paso y respeta el entorno natural. Los residuos plásticos, las latas o las colillas son el peor enemigo de los ecosistemas naturales y su fauna.
Descubre cómo ser un turista más responsable durante tus vacaciones.
Ahora que ya conoces los principios del turismo sostenible, solo te faltará encontrar el destino que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Descubre cómo ahorrar día a día para las vacaciones y no ir apurado después.