Estrenamos nueva temporada de “Las vueltas que da la vida”, ¡no te lo pierdas!

Padre cuidando a su hijo durante una excedencia laboral.
Protégete a ti y a los tuyos

Excedencia por cuidado de hijos: tiempo, beneficios y cómo pedirla

Enero 9, 2025 4 min

El Estatuto de los Trabajadores recoge el derecho de los trabajadores a un período de excedencia laboral, de máximo tres años, para atender al cuidado de cada hijo. Aunque este tiempo estará exento de cotización, la excedencia por cuidado de un hijo cuenta con beneficios. Se trata de un tipo concreto de excedencia voluntaria para la que se exige al trabajador una antigüedad de un año como mínimo dentro de la empresa. 

¿En qué consiste la excedencia por cuidado de hijos?

La excedencia por cuidado de hijos está regulada por el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores. “Los trabajadores tendrán derecho a un periodo de excedencia para atender al cuidado de cada hijo”, recoge este texto. Por tanto, se trata de un derecho para el trabajador que puede ejercer con el nacimiento o la adopción de cada hijo en el que se suspende la relación laboral con la empresa temporalmente. 

El tiempo máximo o la duración de esta excedencia por cuidado de hijos es de un máximo de 3 años desde que el niño nace. No es obligatorio cumplir con el máximo ni tampoco existe un mínimo recogido en la normal. 

Entre otras condiciones que debes tener en cuenta a la hora de ejercer la excedencia por cuidado de hijos, están la antigüedad y la cotización. 

  • Se podrá solicitar la excedencia voluntaria por cuidado de hijos cuando el trabajador tenga una antigüedad de un año en la empresa.
  • El periodo de excedencia por cuidado de un hijo no se tiene en cuenta como tiempo cotizado para las ayudas por desempleo. Se contarán los seis años anteriores a la excedencia. 
  • Si la excedencia para cuidar a un hijo o hija es menor de 3 años, entonces sí se tendrá en cuenta ese tiempo, como tiempo cotizado para el cálculo de las ayudas.
  • Durante el primer año de la excedencia el trabajador tiene derecho a recuperar su puesto de trabajo con las mismas condiciones, categoría y salario. A partir del segundo año se garantiza el derecho a reincorporarse, aunque no necesariamente en el mismo puesto. 

¿Cómo se pide la excedencia por cuidado de hijos?

El proceso de solicitud de excedencia por cuidado de hijos es similar al de una excedencia voluntaria en el que el trámite debe de realizarse con la empresa, es decir, comunicar y presentar la documentación necesaria para acceder a este derecho. 

En primer lugar, se debe informar a la empresa de la intención de solicitar la excedencia voluntaria por cuidado de hijos con un mínimo de 15 días de preaviso. La comunicación debe de constar por escrito, se recomienda que más allá de dar un aviso a los responsables directos se presente un documento en el que se redacte la solicitud incluyendo algunos datos. 

Calcula el precio de tu seguro
Solicita la llamada de un especialista
¿Te llamamos?
O llama al 900101222

Calcula el precio de tu seguro

¿Te llamamos?

Para pedir la excedencia por cuidado de hijos en la solicitud debe constar los datos del trabajador, la fecha de inicio de la excedencia y la duración prevista. No existe un modelo de solicitud, pero se puede presentar un documento en el que se adjuntan los datos del trabajador y del hijo, con el certificado de nacimiento, al ser el motivo de la excedencia. 

Por último, la empresa tendrá que firmar la solicitud y entregar una copia para dar por acordado el pacto entre la empresa y el trabajador. 

En el caso de querer incorporarse, el trabajador deberá realizar el mismo procedimiento: con una antelación mínima de 15 días enviar un comunicado a la empresa. Será entonces la empresa la que de constancia, también por escrito, de la fecha y las condiciones de reincorporación de la persona a su puesto de trabajo. 

Si el trabajador se reincorpora y posteriormente le despiden, tendrá derecho a solicitar la prestación por desempleo siempre que cumpla con los requisitos generales, haber cotizado menos de 360 días en los últimos seis años, que se calculará en base a las cotizaciones anteriores a la excedencia. 

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.