Tabla de contenidos
En 2025, la pensión de jubilación de los autónomos se ha revalorizado, pero la mayoría de ellos pueden tener cuantías inferiores a las del resto de trabajadores jubilados. En España se han registrado 42.000 nuevos autónomos en el último año y en concreto, en Euskadi, son ya 166.949 los autónomos registrados, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
Las EPSV permiten complementar la pensión pública, ofreciendo prestaciones por jubilación, incapacidad, fallecimiento y otras contingencias. Si eres autónomo en el País Vasco y estás considerando adherirte a una EPSV, es fundamental conocer los requisitos y el proceso para hacerlo. Sigue leyendo para conocer todo lo necesario sobre las ESPV para autónomos.
¿Qué es una EPSV para autónomos?
Una EPSV es una entidad jurídica propia del País Vasco que actúa como una mutualidad no integrada en la Seguridad Social. Su objetivo principal es ofrecer prestaciones económicas a sus socios en caso de jubilación, incapacidad, fallecimiento, enfermedad grave, desempleo de larga duración y dependencia.
Vive tu jubilación con tranquilidad y planifica tus ahorros con Generación +
Las EPSV para los autónomos permiten una planificación previsional adaptada a su situación laboral. Además, las aportaciones realizadas a una EPSV pueden beneficiarse de ventajas fiscales, lo que las convierte en una opción atractiva para el ahorro a largo plazo.
Requisitos para adherirse a una EPSV como autónomo
Para formar parte de una EPSV en el País Vasco, los autónomos deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente:
- Estar dado de alta como trabajador autónomo, es imprescindible estar registrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
- Domicilio fiscal en el País Vasco, la EPSV debe estar registrada en el Registro de Entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi, gestionado por el Departamento de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco.
- Cumplir con los estatutos de la EPSV: cada EPSV tiene sus propios estatutos que regulan los derechos y obligaciones de sus socios. Es necesario leer y aceptar estos estatutos antes de la adhesión.
- Realizar aportaciones periódicas: las aportaciones pueden ser realizadas por el propio autónomo y, en algunos casos, por entidades colaboradoras. En el caso de VidaCaixa, las aportaciones periódicas o únicas pueden realizarse a través de GeroCaixa EPSV Pyme.
¿Cómo contratar una EPSV para autónomos?
El proceso para contratar una EPSV como autónomo en el País Vasco es sencillo y se puede realizar de forma telemática:
- Selecciona la EPSV que mejor se adapte a tus necesidades: En el caso de VidaCaixa, puedes elegir entre diferentes planes de previsión social individual, como CABK Destino 2026, CABK Equilibrio o CABK Oportunidad, entre otros. Cada plan tiene características y perfiles de riesgo distintos.
- Accede al portal de contratación online: Una vez seleccionado el plan, puedes iniciar el proceso de contratación a través del sitio web de VidaCaixa o de CaixaBank.
- Rellena el formulario de adhesión: Deberás proporcionar tus datos personales, profesionales y bancarios.
- Firma digitalmente: La firma digital es obligatoria para formalizar la adhesión. Asegúrate de disponer de un certificado digital reconocido o utilizar los sistemas de identificación electrónica admitidos.
- Confirmación y seguimiento: Una vez completado el proceso, recibirás una confirmación de tu adhesión y podrás acceder a tu área personal para gestionar tus aportaciones y consultar la evolución de tu plan.
Ventajas de contratar una EPSV como autónomo
Adherirse a una EPSV ofrece múltiples beneficios para los autónomos:
- Complemento a la pensión pública: las prestaciones de una EPSV se suman a la pensión de la Seguridad Social, mejorando la calidad de vida en la jubilación.
- Ventajas fiscales: las aportaciones a una EPSV pueden desgravarse en la declaración de la renta, reduciendo la base imponible.
- Flexibilidad: puedes adaptar las aportaciones a tus posibilidades económicas y modificar el plan según tus necesidades.
- Seguridad y supervisión: las EPSV están reguladas y supervisadas por el Gobierno Vasco, lo que garantiza su transparencia y solvencia.
Conclusión
Las EPSV representan una herramienta clave para la planificación financiera de los autónomos en el País Vasco. Ofrecen una alternativa sólida y flexible para complementar la pensión pública, adaptándose a las particularidades del trabajo por cuenta propia. Si estás interesado en asegurar tu futuro económico, considera la opción de adherirse a una EPSV para autónomos.