Doctora explica ressonància magnètica a pacient gran per detectar Alzheimer.
La ruta de tu vida

¿Cómo se detecta el Alzheimer? El test y las pruebas que confirman el diagnóstico

Septiembre 3, 2025 4 min

El diagnóstico del alzhéimer requiere un proceso completo que combina evaluación clínica, pruebas cognitivas, análisis de laboratorio y técnicas de imagen. Detectarlo a tiempo es clave para acceder a tratamientos más eficaces y planificar los cuidados, mejorando así la calidad de vida del paciente y su entorno.

Detectar el alzhéimer no siempre es sencillo. Sus primeros síntomas pueden confundirse con el envejecimiento normal o con otras afecciones, lo que retrasa el diagnóstico y, por tanto, la posibilidad de intervenir a tiempo. Sin embargo, los avances médicos y la combinación de pruebas clínicas, cognitivas y de laboratorio permiten hoy identificar la enfermedad con mucha más precisión y, en algunos casos, incluso antes de que se manifiesten los síntomas más evidentes.

Evaluación clínica inicial: así es cómo se detecta el alzhéimer 

El primer paso para detectar el alzhéimer comienza en la consulta médica. El especialista recopila el historial clínico y personal del paciente, así como el testimonio de familiares o personas cercanas que puedan aportar información sobre cambios en la memoria, el comportamiento o las capacidades cognitivas.

En esta fase se realizan pruebas de exploración neurológica y física para descartar otras causas de los síntomas, como problemas de tiroides, deficiencias vitamínicas o depresión.

El alzhéimer no se detecta con una única prueba. El diagnóstico combina observación médica, test cognitivos y estudios complementarios como análisis de biomarcadores o resonancias.

Pruebas cognitivas y neuropsicológicas del alzhéimer

Una parte esencial del diagnóstico son los test cognitivos, que evalúan áreas como la memoria, el lenguaje, la orientación, la atención o las habilidades visuoespaciales. Entre los más utilizados se encuentran:

  • Test de Orientación Temporal de Benton: mide la capacidad para recordar fechas y secuencias temporales.
  • Mini-Mental State Examination (MMSE): uno de los más extendidos, puntúa desde la orientación hasta el cálculo y la memoria a corto plazo.
  • Test del Reloj: sencillo y rápido, ayuda a detectar alteraciones en la percepción espacial y la planificación.

Estas herramientas permiten detectar el deterioro cognitivo leve y diferenciarlo de los cambios propios de la edad.

Pruebas de laboratorio e imagen para detectar el alzhéimer 

El diagnóstico del alzhéimer no siempre es inmediato. En muchos casos, los especialistas optan por un seguimiento periódico para observar la evolución de los síntomas y realizar pruebas de forma escalonada. 

Este enfoque ayuda a confirmar la enfermedad y descartar otras causas reversibles de deterioro cognitivo. Para confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías, se recurre a estudios complementarios:

  • Análisis de sangre: cada vez más relevantes por la inclusión de biomarcadores específicos como la beta-amiloide, la proteína tau fosforilada o la NfL, que permiten detectar la enfermedad en fases muy tempranas.
  • Neuroimagen: técnicas como la resonancia magnética (RM) o la tomografía por emisión de positrones (PET) muestran cambios estructurales y funcionales en el cerebro.
  • Punción lumbar: se analiza el líquido cefalorraquídeo para medir la concentración de biomarcadores clave, aunque es más invasiva y suele reservarse para casos concretos.

Identificar la enfermedad en fases iniciales permite aplicar tratamientos más eficaces, planificar los cuidados y ofrecer mayor bienestar al paciente y a su familia.

Ejemplo del test del alzhéimer para detectar la enfermedad

En los últimos años se han popularizado pruebas de autoevaluación o cuestionarios breves que, aunque no sustituyen al diagnóstico médico, pueden servir como primera señal de alerta.


Además, el Test de Orientación Temporal o el Test de las 7 palabras están disponibles en centros especializados y en páginas oficiales de salud. Estas herramientas son útiles para decidir si es necesario acudir a un especialista, pero siempre deben interpretarse con cautela.

Conclusión: 

Saber cómo se detecta el alzhéimer y qué pruebas se utilizan es clave para entender que el diagnóstico no es un único examen, sino un proceso multidimensional que combina observación clínica, evaluación cognitiva, pruebas de laboratorio y técnicas de imagen. Cuanto antes se identifique la enfermedad, mayores serán las posibilidades de aplicar tratamientos y estrategias que mejoren la calidad de vida del paciente y de su familia.


logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Fuentes

    • Barcelonaβeta Brain Research Center

    • Confederación Española de Alzhéimer (CEAFA)

    • IMSERSO – Avances en la batalla contra el alzhéimer: la era de la inteligencia artificial

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.