Mare i filla abraçant-se i somrient en un entorn càlid, amb alzheimer hereditari.
La ruta de tu vida

¿Si mi abuela tuvo alzhéimer puedo tenerlo yo? Realidades del alzhéimer hereditario

Agosto 22, 2025 5 min

Una de las dudas más frecuentes cuando se recibe un diagnóstico de alzhéimer en la familia es si será hereditario: “¿Me pasará también a mí?”. La preocupación por el componente genético de esta enfermedad es habitual, especialmente cuando una madre, un padre o una abuela la ha padecido.

En España se calcula que más de 900.000 personas viven con demencia, y gran parte de los afectados desarrolla la enfermedad del alzhéimer. Por ello, entender si el alzhéimer es hereditario o genético es clave para afrontar la enfermedad con información y sin miedo. 

Tener un familiar con alzhéimer no significa que vayamos a desarrollarlo, pero puede haber un ligero riesgo, por lo que conviene adoptar hábitos que puedan paliar o minimizar ese riesgo. Abordamos las principales dudas sobre la herencia del alzhéimer, sus formas genéticas, los factores de riesgo modificables y la importancia de un diagnóstico temprano. 

¿El alzhéimer se hereda?

La respuesta corta es: en la mayoría de los casos, no. El alzhéimer no es, en general, una enfermedad hereditaria, aunque sí puede haber un riesgo genético mayor en algunas familias.

Solo entre un 1% y un 5% de los casos de alzhéimer son de origen estrictamente genético o hereditario. Esta forma hereditaria suele aparecer antes de los 65 años y se conoce como alzhéimer familiar de inicio precoz

Está asociada a mutaciones concretas en genes como el APP, PSEN1 o PSEN2, y se transmite de forma dominante: si un progenitor tiene una de estas mutaciones, hay un 50% de probabilidades de que sus hijos la hereden.

Tener un familiar con alzhéimer no significa que vayamos a desarrollarlo, pero sí puede aumentar ligeramente el riesgo y conviene conocerlo para adoptar hábitos que puedan paliarlo.

¿Y si mi abuela tuvo alzhéimer, puedo tenerlo yo?

En la mayoría de los casos, cuando el alzhéimer aparece después de los 65 años, el componente hereditario es mucho más débil. La edad es el principal factor de riesgo, por tanto esto no sería un factor de riesgo, salvo que existan evidencias médicas de una predisposición aumentada.

El hecho de que una abuela o abuelo haya tenido alzhéimer no determina que un nieto vaya a padecer la enfermedad. Sí puede implicar un riesgo ligeramente superior, especialmente si hay varios casos en la familia, pero este riesgo no se traduce en certeza ni en inevitabilidad.

¿El alzhéimer se hereda de la madre?

Una duda frecuente es si el alzhéimer se hereda más de la madre que del padre. Algunos estudios sugieren que tener una madre con alzhéimer puede estar relacionado con un mayor riesgo genético que si es el padre quien lo ha padecido, debido a factores relacionados con el ADN mitocondrial, que se transmite solo por vía materna. Sin embargo, la ciencia aún no lo ha confirmado de forma definitiva.

En cualquier caso, tanto si el diagnóstico ha sido en la madre como en el padre o abuelos, lo más importante no es anticipar el futuro, sino actuar en el presente con hábitos de prevención.

Entonces… ¿El alzhéimer es genético o no?

La ciencia distingue dos formas de influencia genética:

  1. Alzhéimer genético o hereditario directo: poco frecuente, asociado a mutaciones concretas. Suele aparecer entre los 30 y 60 años.
  2. Alzhéimer esporádico con predisposición genética: mucho más común. No hay un gen que cause la enfermedad, pero ciertos genes pueden aumentar la probabilidad, como el APOE ε4. Tener una o dos copias de este gen no significa desarrollar alzhéimer, solo eleva el riesgo relativo.

El alzhéimer no es inevitable aunque haya antecedentes familiares. La genética influye, pero el estilo de vida y los factores ambientales tienen un peso clave en su aparición y desarrollo.

¿Qué puedo hacer si tengo antecedentes familiares?

Aunque no se puede prevenir el alzhéimer al 100%, hay hábitos de vida saludables que pueden reducir el riesgo y mejorar la salud cerebral a largo plazo:

  • Ejercicio físico regular
  • Alimentación equilibrada, tipo dieta mediterránea
  • Estimulación cognitiva constante (leer, estudiar, aprender idiomas…)
  • Relaciones sociales activas
  • Control del estrés, el sueño y las emociones
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Controlar la tensión arterial, colesterol y diabetes

Además, si hay antecedentes, consultar al neurólogo y realizar controles periódicos puede ofrecer tranquilidad y anticipación.

Conclusión: la genética no es el destino del alzhéimer 

Que tu abuela haya tenido alzhéimer no significa que tú lo vayas a tener. La genética es solo una parte de una ecuación compleja donde también influyen la edad, el estilo de vida, la salud cardiovascular y el entorno.

Informarse bien, mantener una actitud activa frente a la salud cerebral y fomentar entornos protectores es la mejor forma de mirar hacia el futuro con confianza, incluso cuando el pasado familiar nos plantea preguntas.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Fuentes

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.