epsv o plan de pensiones
Asegura tu jubilación

¿Qué diferencia hay entre un plan de previsión social vasco (EPSV) y un plan de pensiones?

Noviembre 25, 2025 5 min

Cuando llega el momento de pensar en el futuro y en cómo mantener el nivel de vida tras la jubilación, surgen muchas dudas. Una de las más habituales es si conviene más contratar una EPSV o un plan de pensiones. A simple vista parecen lo mismo: productos de ahorro a largo plazo que te ayudan a complementar la pensión pública. Sin embargo, existen diferencias importantes que conviene conocer antes de tomar una decisión.

En este artículo vamos a profundizar en la diferencia entre EPSV y plan de pensiones, explicando qué es cada producto, a quién va dirigido y qué ventajas fiscales ofrecen.

¿Qué es un plan de pensiones?

Un plan de pensiones es probablemente el producto de previsión social más conocido en España. Está pensado para ayudarte a ahorrar de manera sistemática con un objetivo claro: complementar tu pensión de jubilación.

La clave de los planes de pensiones está en su tratamiento fiscal. Las aportaciones que realices (ya sean periódicas o puntuales) reducen directamente tu base imponible en la declaración de la renta. Esto significa que, además de ahorrar para el futuro, pagas menos impuestos hoy.

Por ejemplo: si realizas una aportación de 1.500 € en un año y tu tipo marginal de IRPF es del 30 %, podrías obtener un ahorro fiscal de unos 450 € en esa declaración.

Además, la rentabilidad se genera a través de la inversión en fondos de pensiones, que pueden ser más conservadores o más arriesgados, según tu perfil de riesgo. Y aunque la jubilación es el destino natural de estos ahorros, también puedes recuperar el dinero en situaciones excepcionales, como invalidez, fallecimiento o desempleo de larga duración.

¿Qué es una EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria)?

La EPSV es un producto exclusivo del País Vasco y, de hecho, suele describirse como “el plan de pensiones vasco”. Pero no es exactamente lo mismo.

Las EPSV son entidades privadas sin ánimo de lucro en las que los ahorradores son socios. Su finalidad también es generar un capital o una renta que complemente la pensión pública en el momento de la jubilación. Sin embargo, al estar reguladas por la normativa vasca, cuentan con un régimen fiscal diferente y más ventajoso en muchos casos.

La principal ventaja está en los límites de aportación:

  • Hasta 5.000 € al año en EPSV individuales.
  • Hasta 8.000 € adicionales en EPSV de empleo (promovidas por empresas).
  • En total, un residente en Euskadi puede aportar hasta 12.000 € anuales.

Esto supone un margen mucho mayor de deducción en comparación con los planes de pensiones, cuyo límite máximo es de 10.000 € (sumando individuales y de empleo).

Además, en el rescate también hay diferencias. Mientras que los planes de pensiones solo permiten aplicar la reducción del 40 % en forma de capital a las aportaciones realizadas antes de 2007, las EPSV mantienen esa ventaja fiscal sin límite temporal.

Diferencia entre EPSV y plan de pensiones

Aunque los dos productos persiguen el mismo objetivo, ahorrar para mantener la calidad de vida en la jubilación, las diferencias clave son notables:

Dónde puedes contratarlos

  • EPSV: solo para residentes fiscales en el País Vasco.
  • Planes de pensiones: disponibles en toda España.

Ventajas fiscales

  • EPSV: normativa vasca, más favorable en deducciones y rescates.
  • Planes de pensiones: normativa estatal, con límites más ajustados.

Límites de aportación

  • EPSV: hasta 12.000 € al año (individual + empleo).
  • Planes de pensiones: hasta 10.000 € al año (individual + empleo).

Naturaleza del producto

  • EPSV: entidades sin ánimo de lucro en las que eres socio.
  • Planes de pensiones: instrumentos financieros gestionados por fondos, donde eres partícipe.

Supervisión

  • EPSV: controladas por el Gobierno Vasco.
  • Planes de pensiones: supervisados por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

¿Qué me conviene más: EPSV o plan de pensiones?

La respuesta depende de dónde residas y de tu capacidad de ahorro:

  • Si vives en el País Vasco, una EPSV suele ser la opción más interesante por sus mayores beneficios fiscales y flexibilidad en el rescate. Eso no impide que puedas combinarla con un plan de pensiones si quieres diversificar tu estrategia de ahorro.
  • Si vives en el resto de España, el plan de pensiones es la alternativa disponible y también ofrece ventajas fiscales relevantes, además de la posibilidad de adaptarse a diferentes perfiles de inversión.

En cualquier caso, tanto las EPSV como los planes de pensiones tienen algo en común: son una herramienta clave para anticiparse al futuro, reducir hoy tu factura fiscal y asegurar un complemento a la pensión pública cuando llegue el momento de la jubilación.

Conclusión

La diferencia entre EPSV y plan de pensiones se centra en la regulación fiscal y en el ámbito geográfico donde pueden contratarse. Pero el propósito es el mismo: ayudarte a mantener tu nivel de vida cuando llegue la jubilación.

Planificar con antelación es la mejor garantía de tranquilidad. Cuanto antes empieces a ahorrar, ya sea con una EPSV o con un plan de pensiones, más fácil será alcanzar tus metas financieras de futuro.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.