En España no existe un tope legal de edad para dejar de trabajar, siempre que el trabajador y su empleador, si lo tiene, estén de acuerdo en prolongar la vida laboral del primero. En realidad, la decisión de ampliar la edad del retiro y jubilarse a los 70 años depende de la situación personal del profesional, en ámbitos como su estado de salud, las necesidades financieras que pueda tener, su proyecto de vida o en si desea intentar aumentar la cuantía de la futura pensión de jubilación. ¿Quieres conocer las claves para poder jubilarse a los 70 años en las mejores condiciones posibles? Sigue leyendo, a continuación te las explicamos.
La jubilación a los 70: ¿puedo retirarme más allá de la edad legal?
En el año 2025, la edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y 6 meses, eso sí, siempre que el trabajador haya cotizado menos de 38 años. En el caso de que haya cotizado durante más años, la edad ordinaria de jubilación se sitúa en los 65 años. Sin embargo, no es obligatorio jubilarse a una edad determinada sino que, en principio, es posible seguir trabajando.
Decimos en principio porque existen algunos casos en los que la jubilación sí suele ser obligatoria, como ocurre con algunos altos cargos de la función pública (como ciertos jueces, fiscales o militares) o trabajadores que desempeñan profesiones consideradas de riesgo y que cuentan con coeficientes reductores (es el caso de muchos bomberos, policías o mineros, por ejemplo).
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
Por regla general, la decisión de ampliar la edad de jubilación depende del trabajador, según criterios como su estado de salud o su situación económica.
Para el resto de trabajadores, la jubilación es voluntaria y, si el profesional y su empresa así lo deciden, tiene la posibilidad de seguir trabajando o de no jubilarse hasta los 70 años. De hecho, en España existen ciertos colectivos que prefieren alargar su carrera profesional, como son los casos de los médicos o los profesores universitarios, profesiones en las que la experiencia es un factor clave para garantizar el mejor desempeño. También suele suceder en autónomos, ya que les permite continuar con el proyecto profesional que han creado desde cero.
¿Qué trámites hay que llevar a cabo para retrasar la jubilación hasta los 70 años?
Por regla general, para extender la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación hay que notificarlo formalmente, aunque cabe distinguir entre los empleados del sector privado y aquellos que desempeñan sus funciones en el ámbito público:
- Sector privado. La jubilación en España no es automática sino que hay que solicitarla. Es decir, que un trabajador del sector privado puede seguir trabajando y cotizando más allá de la edad legal si lo desea y sin comunicarlo, aunque si lo notifica y decide acogerse a la jubilación demorada podrá beneficiarse de ciertos incentivos económicos, como se verá más adelante. Para acogerse a la jubilación demorada, los trabajadores del sector privado tienen que solicitarla formalmente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para hacerlo, simplemente hay que rellenar un formulario en el que se especifica el deseo de acogerse a la jubilación demorada.
- Sector público. En el caso de los funcionarios, deben solicitar voluntaria y formalmente en un plazo anterior a tres meses a alcanzar la edad ordinaria de jubilación que quieren continuar en activo. Por regla general, deben darse dos condiciones para que pueda hacerse efectiva esta petición: el puesto de trabajo no debe estar afectado por procesos de reorganización o amortización, y se tiene que contar con un informe favorable del órgano de personal de la Administración correspondiente. Si no ocurre nada extraordinario, después de que el funcionario presente una solicitud de prolongación, la Administración resolverá a su favor, valorando la necesidad del servicio y la capacidad del empleado.
¿Qué beneficios supone para un trabajador retrasar su jubilación hasta los 70 años?
Una de las principales ventajas que ofrece para un trabajador retrasar su jubilación es mejorar sus ingresos si opta por una jubilación demorada. Es decir, por regla general al seguir trabajando, por ejemplo, hasta los 70 años, se aplica lo que se denomina un incremento en la pensión por demora, que viene a significar que se recibe un plus económico por cada año completo de retraso de la jubilación efectiva.
Seguir trabajando hasta los 70 años permite aplicar un incremento en la pensión por demora, que es un plus económico por cada año de retraso de la jubilación efectiva.
En esta situación, el trabajador puede elegir entre tres tipos de incentivos:
- Un complemento anual sobre la base reguladora, que es de alrededor del 4%.
- Un pago único cuya cuantía se establece en función de los años cotizados y demorados.
- Una fórmula mixta, en la que parte corresponde a un pago único y el resto a un porcentaje.
Además del plano económico, retrasar la edad de jubilación también puede ofrecer otras ventajas a quien decide hacerlo, como por ejemplo:
- Mantenerse activo. Trabajar suele contribuir a tener la mente abierta y a mantener la relación con muchos contactos. De esta manera, es probable que se contribuya a lograr un aumento de la salud mental y física.
- Nivel de vida y ahorro. Es frecuente que, al jubilarse, los ingresos disminuyan, lo que puede obligar a tener que reducir el nivel de vida. Además, si no se ha ahorrado lo suficiente, seguir trabajando es importante para intentar construir con el tiempo un colchón financiero de ahorro.
- Formar a la próxima generación. Existen industrias que, por su especialización, requieren de profesionales con mucha experiencia. Extender la edad de jubilación favorece que se pueda formar mejor a la persona que tomará el relevo.
En todo caso, también hay que tener en cuenta que jubilarse a los 70 años también puede suponer algunas desventajas, como incrementar el cansancio, poner en mayor riesgo la salud o disponer de menos tiempo para disfrutar de sus seres queridos y de los hobbies. Al final, cada persona debe sopesar en su propia balanza qué le conviene más para intentar tomar la mejor decisión posible para él y su familia.