Persona escribiendo en portátil para obtener certificado integral de prestaciones en España.
Asegura tu jubilación

Cómo obtener el certificado integral de prestaciones en España 

Mayo 7, 2025 8 min

El certificado integral de prestaciones es un documento oficial de la Seguridad Social que reúne en un solo informe toda la información sobre las prestaciones y pensiones públicas que has percibido (o incluso certifica si no has percibido ninguna). Este certificado, también conocido como informe integrado de prestaciones, sirve para demostrar de forma integral qué ayudas, pensiones o subsidios tienes reconocidos y sus detalles. 

A continuación, te explicamos qué es exactamente, la diferencia entre certificado integral e informe integrado, los pasos para obtenerlo, el desglose de prestaciones que incluye y las novedades de 2025 relativas a este trámite.

¿Qué es el certificado integral de prestaciones y para qué sirve?

El certificado integral de prestaciones es un informe unificado de la Seguridad Social que muestra todas las prestaciones económicas que una persona ha recibido o está recibiendo. Incluye datos de pensiones contributivas (como jubilación, viudedad, incapacidad), ayudas asistenciales, subsidios y otras prestaciones sociales públicas registradas a tu nombre. Su objetivo es proporcionar en un solo documento toda la información relevante de prestaciones, evitando tener que pedir varios certificados por separado.

¿Para qué sirve? Principalmente, para acreditar tu situación ante otras instituciones o entidades. Por ejemplo, te pueden solicitar este certificado al gestionar ayudas al alquiler, becas, subvenciones, trámites fiscales o cualquier procedimiento donde debas justificar tus ingresos o prestaciones percibidas. 

También es útil a título personal, ya que te ofrece un resumen detallado de tus pensiones y ayudas vigentes y pasadas. Incluso si no cobras ninguna prestación, el certificado integral puede expedir un certificado negativo que deja constancia de que no percibes prestaciones de la Seguridad Social, algo necesario en ciertos trámites (por ejemplo, para acreditar la ausencia de ingresos públicos).

Certificado integral vs. informe integrado de prestaciones: ¿hay diferencia?

Es común oír ambos términos, pero en realidad el certificado integral de prestaciones e informe integrado de prestaciones se refieren al mismo documento. El nombre oficial del trámite es certificado integral de prestaciones, tal como lo denomina la Seguridad Social. Sin embargo, mucha gente lo conoce coloquialmente como informe integral o informe integrado de prestaciones. 

No hay diferencias en contenido entre uno u otro: se trata de un único certificado unificado que contiene varios sub-certificados o informes sobre tus prestaciones. En resumen, hablamos del mismo documento, por lo que no debes preocuparte: si te piden un informe integrado de prestaciones, se refieren a obtener el certificado integral de prestaciones.

Pasos para obtener el certificado integral de prestaciones

La forma más rápida y cómoda de conseguir este certificado es por Internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. El trámite es gratuito y se obtiene al instante.

Sigue estos pasos detallados para obtener tu certificado integral de prestaciones:

1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social 

Entra en la página oficial (sede.seg-social.gob.es) y navega al apartado de “Ciudadanos > Informes y Certificados”. Dentro de esta sección, localiza la opción “Certificado integral de prestaciones”. También puedes usar el buscador de la Sede introduciendo ese término. Una vez en la página del servicio, haz clic en el botón “Obtener acceso” para iniciar la solicitud.

2. Identifícate con un método seguro

La Seguridad Social ofrece varias vías de identificación electrónica. Selecciona la que prefieras de entre las siguientes opciones:

  • Certificado digital o DNI electrónico: si cuentas con un certificado reconocido o tu DNIe activado.
  • Cl@ve Permanente o Cl@ve PIN: usuario y contraseña del sistema Cl@ve, muy utilizado para trámites públicos.
  • Vía SMS: si no dispones de los métodos anteriores, puedes recibir un código por SMS en tu móvil. Para usar esta opción, tu número de teléfono debe estar previamente registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Tras elegir el método, sigue las instrucciones en pantalla para verificar tu identidad (por ejemplo, introduciendo el DNI y el código SMS, o bien tu certificado digital).

3. Descarga el certificado en PDF

Una vez verificada tu identidad, el sistema generará el certificado integral de prestaciones. Normalmente verás en pantalla un enlace o botón para descargar el documento en formato PDF

Haz clic para descargarlo en tu dispositivo. El certificado se obtiene de forma inmediata: podrás abrir el PDF y revisar toda la información de tus prestaciones. Es recomendable guardar el archivo y/o imprimir una copia si la necesitas presentar en papel.

En el PDF descargado aparecerán todos los informes de prestaciones disponibles asociados a tu historial. Puedes imprimir el documento completo o solo las páginas/certificados específicos que necesites entregar. No necesitas presentar ninguna documentación adicional para obtener este certificado, solo completar la identificación electrónica.

¿Se puede obtener de otra forma el certificado integral de prestaciones? 

Hasta hace poco, era posible solicitar este certificado presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social (con cita previa) o incluso por teléfono llamando al número de atención de la Seguridad Social. 

Sin embargo, desde 2025 la Seguridad Social impulsa la vía telemática como principal método. Esto significa que, aunque en casos excepcionales puedas acudir a una oficina para pedir ayuda con el trámite, la forma más sencilla y rápida es hacerlo online uno mismo.

La identificación vía SMS ha facilitado el acceso para quienes no tienen certificado digital, evitando desplazamientos. Por tanto, te recomendamos realizar la gestión por Internet para obtener al momento tu certificado integral de prestaciones.

¿Qué información incluye el certificado integral? 

El certificado integral de prestaciones ofrece un desglose completo de tus prestaciones. En un mismo documento incorpora varios tipos de certificados o informes parciales, cada uno con un propósito específico. La información principal que encontrarás incluye

  • Certificado resumido de prestaciones: un resumen general de todas las prestaciones que percibes en la actualidad. Indica, por ejemplo, el tipo de pensión (jubilación, viudedad, incapacidad, etc.) y señala que estás dado de alta como beneficiario de esas prestaciones.
  • Certificado desglosado de prestaciones: detalla las cuantías de cada prestación que recibes. Es decir, muestra un desglose con los importes percibidos (generalmente las cantidades mensuales o anuales de tu pensión o ayuda), junto con fechas de inicio, pagas recibidas y demás datos económicos. Este desglose de prestaciones es muy útil para justificar ingresos concretos en trámites donde requieran saber exactamente cuánto cobras de cada prestación.
  • Certificado de prestaciones sin importes: similar al resumido, pero no muestra las cuantías. Solo indica qué prestaciones tienes reconocidas, ocultando los importes. Puede ser útil cuando necesitas acreditar que percibes determinada pensión o ayuda, pero no quieres revelar la cantidad (por ejemplo, para ciertos procesos de selección o solicitudes donde solo importe saber si recibes una prestación, no cuánto).
  • Certificado de IRPF de prestaciones: recoge las retenciones fiscales aplicadas a tus prestaciones a efectos del Impuesto sobre la Renta (IRPF). En este informe verás cuánto te ha retenido la Seguridad Social de tu pensión para Hacienda durante el año fiscal. Es imprescindible para hacer la declaración de la renta o para cualquier gestión donde debas demostrar las retenciones practicadas.
  • Certificado de revalorización de pensiones: detalla las últimas subidas o revalorizaciones aplicadas a tu pensión. Cada año, las pensiones suelen revalorizarse (por ejemplo, según el IPC); este certificado indica el porcentaje o importe de incremento y la nueva cuantía resultante. Sirve para acreditar cómo han variado tus ingresos por pensión de un año a otro, algo útil en trámites financieros o justificantes de actualización de renta.
  • Certificado de pensiones en baja o suspendidas: si alguna de tus pensiones estuvo suspendida temporalmente o dada de baja (por ejemplo, un periodo en que perdiste el derecho y luego lo recuperaste), se reflejará aquí. No es común para todos, pero existe esta sección para quienes hayan tenido pensiones interrumpidas.
  • Certificado negativo de prestaciones: en caso de que no percibas ninguna prestación, el sistema emitirá un certificado que declara que no constas como beneficiario de pensiones o prestaciones en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. Como mencionamos, este documento negativo se usa para demostrar ausencia de ingresos por prestaciones en trámites que lo requieran.
  • Certificado para beneficiarios de deducciones: información sobre deducciones o beneficios fiscales asociados a tus prestaciones. Por ejemplo, si eres beneficiario de alguna deducción fiscal por tu situación (como deducciones en IRPF por determinadas condiciones), quedará reflejado. Este informe es más específico y solo aparece si corresponde a tu caso.

Conclusión: 

En resumen, el certificado integral de prestaciones es muy completo. Contiene desde un resumen hasta el desglose detallado de importes, pasando por datos fiscales. Su utilidad radica en que aglutina en un solo PDF todo lo necesario sobre tus prestaciones. 

Así, ante cualquier organismo que te solicite información de pensiones o ayudas, puedes presentar este certificado único en lugar de múltiples documentos por separado. 

Por ejemplo, si vas a solicitar una ayuda de alquiler, con este certificado puedes demostrar qué pensión cobras y cuánto, de forma transparente. Si vas a hacer la renta, el mismo PDF te aporta los datos del IRPF retenido. Incluso para descuentos o beneficios (como descuentos de transporte para pensionistas, programas de ocio para mayores, etc.), este documento prueba tu condición de pensionista y tus derechos asociados.

Gracias a este informe integrado, puedes obtener en segundos un desglose de prestaciones completo: qué cobras, cuánto, desde cuándo, qué retenciones tienes y más, todo en un único documento oficial.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.