Hombre mayor pagando con tarjeta en tablet superando la brecha digital.
La ruta de tu vida

Superando la brecha digital: cómo cada vez más personas mayores se conectan y aprovechan la tecnología

Julio 18, 2025 9 min

La imagen de las personas mayores ante la tecnología está cambiando rápidamente. Lo que antes era un territorio desconocido para muchos sénior, hoy se está convirtiendo en un espacio de oportunidad y conexión. Cada vez más adultos mayores están derribando las barreras de la brecha digital y aprendiendo a manejar smartphones, redes sociales o servicios online. 

Esta transformación no solo mejora su calidad de vida, sino que también demuestra que la edad no es impedimento para sumarse al mundo digital. 

A continuación, exploramos las causas de la brecha digital en personas mayores, las cifras más recientes de uso tecnológico en este colectivo, iniciativas exitosas para reducir la brecha digital y algunos ejemplos inspiradores de mayores que se han animado a dar el salto, así como los beneficios que están obteniendo al conectarse.

¿Por qué ha costado tanto? Las causas de la brecha digital en personas mayores

Durante años, diversos factores mantuvieron alejados a los mayores de la tecnología. Por un lado, la falta de formación desde jóvenes. Para muchos, enfrentarse a una pantalla ha sido algo nuevo y desafiante, sin programas pensados para ellos que les ayudarán a empezar desde cero.

A eso se suman los retos físicos: vista cansada, manos temblorosas, memoria más frágil… todo suma cuando los dispositivos no están adaptados. La frustración aparece, y con ella, la sensación de que “esto no es para mí”.

Tampoco hay que olvidar el tema económico: no todos pueden asumir el coste de un smartphone moderno o pagar una conexión estable. Y si a eso le añadimos el miedo a equivocarse o caer en un engaño en Internet, es comprensible que muchos decidieron mantenerse al margen.

Podríamos resumir las principales causas de la brecha digital en personas mayores en las siguientes: 

  • Falta de familiaridad y formación: muchas personas mayores no han tenido contacto con ordenadores, smartphones o Internet hasta la edad adulta. Esta falta de experiencia hace que aprender tecnología desde cero les resulte complejo, por lo que a veces optan por dejarla de lado.
  • Dificultades físicas y cognitivas: los problemas de visión, audición reducida, temblores en las manos o fallos de memoria son obstáculos que se encuentran a diario y que al usar dispositivos electrónicos puede ser frustrante. Estas dificultades pueden mermar la confianza del mayor al interactuar con la tecnología.
  • Barreras económicas: los dispositivos como ordenadores o teléfonos inteligentes y una conexión a Internet suponen un coste que algunos pensionistas no pueden o no quieren asumir.
  • Miedo, desconfianza o incomprensión: un obstáculo común es el miedo a la tecnología, muchos adultos mayores sienten inseguridad al usar un smartphone o navegar por Internet por primera vez y temen “romper” algo por error, no entender los mensajes en pantalla o ser víctimas de engaños en la red. 

Un cambio en la brecha digital en las personas mayores: cifras recientes

Los últimos datos pintan un panorama optimista en el que la brecha digital empieza a reducirse en España y en otros países desarrollados. Aunque hace pocos años la mayoría de personas de más de 65 años apenas se manejaba con las nuevas tecnologías, esa realidad está cambiando. 

En España, un 80% de las personas entre 65 y 74 años ya se conecta a Internet de forma habitual, superando incluso la media europea. En el grupo de más de 75 años, también se nota el salto: casi un 41% navega por la red, frente al 31% de solo dos años atrás.

Eso sí, aún queda camino. Uno de cada cuatro mayores todavía no ha dado su primer paso digital. Y muchos sienten que el mundo avanza sin ellos: el 54% de los mayores de 50 y el 75% de los mayores de 80 reconocen que la brecha digital les afecta.

Iniciativas para reducir la brecha digital en mayores 

Una participante sénior aprende a utilizar su smartphone en un taller práctico. Formaciones como esta buscan reducir la brecha digital proporcionando a los mayores habilidades digitales básicas.

Conscientes del desafío, tanto el sector público como el privado han puesto en marcha iniciativas para reducir la brecha digital en personas mayores. Estas son algunas de las acciones más destacadas:

  • Formación digital inclusiva: administraciones públicas, ONGs y fundaciones están llevando la alfabetización digital a donde están los mayores. Por ejemplo, a nivel nacional, el Plan de Recuperación (fondos Next Generation EU) también ha financiado proyectos como Competencias Digitales +60 de Fundación “la Caixa”, que ofrece talleres prácticos para familiarizar a los mayores con los usos digitales más habituales. En centros de mayores, bibliotecas y telecentros de toda España proliferan talleres de informática básica, smartphone para mayores y uso de aplicaciones cotidianas.
  • Adaptación de servicios y acompañamiento: gobierno y bancos firmaron en 2022 un acuerdo de buenas prácticas y las entidades han tomado medidas concretas. Por un lado, se ha mejorado la atención personal en sucursales (ampliando horarios y ventanillas específicas para mayores). Poco a poco se están simplificando las aplicaciones y optando por contar con un empleado dedicado a ayudar a clientes sénior a hacer operaciones en cajeros. Estas iniciativas buscan que tareas como sacar dinero, hacer una transferencia o pedir cita médica no supongan un vía crucis tecnológico para ningún mayor.
  • Innovación y emprendimiento sénior: la llamada economía plateada ha impulsado numerosas startups y proyectos enfocados en los mayores. Un ejemplo es 60ymucho+, una startup española fundada en 2018 que organiza actividades (viajes, foros, clubes sociales) para fomentar la participación de los sénior y, de paso, familiarizarlos con herramientas digitales en un entorno lúdico. Otra iniciativa es Cogniti, una plataforma educativa (edtech) que ayuda a personas mayores a desenvolverse en el uso de nuevas tecnologías con tutoriales sencillos y paso a paso.

Gracias a estas iniciativas, desde políticas públicas hasta ingeniosas ideas privadas, la brecha digital generacional se va difuminando y cada vez son más los senior que hacen clic y descubren las ventajas del mundo online.

Cuando el clic cambia una vida: historias que inspiran de personas mayores que rompen la brecha digital 

Nada explica mejor este fenómeno que ejemplos reales en los que los protagonistas han luchado por reducir la brecha digital, son historias de personas mayores que han abrazado la tecnología y la han hecho parte de su vida. 

Conchita, una abuela madrileña de 91 años, ha enamorado a Instagram con sus mensajes de ánimo y vitalidad. José María, a sus 90, se ha vuelto tiktoker recomendando libros y pintando. Y Rosa, con la ayuda de su nieto, ha alcanzado más de 8 millones de seguidores bailando y riendo en redes.

Pero no hace falta ser influencer. Hay miles de abuelos que ya hacen videollamadas para ver a sus nietos, pagan sus recibos online o se conectan por Zoom con amigos de toda la vida. Esos pequeños logros significan independencia, orgullo y conexión.

Son logros quizás pequeños a ojos de un nativo digital, pero enormemente significativos para su autonomía y felicidad. Cada vez que un mayor aprende a enviar una foto por WhatsApp o a buscar un vídeo en YouTube, se abre ante él un mundo nuevo.

Beneficios reales de la inclusión digital en la tercera edad

Cuando un mayor se conecta, pasa algo profundo. Se rompe el aislamiento. Se siente más cerca de su familia. Gana autonomía para gestionar su vida, desde el banco hasta el médico. Y mantiene la mente activa viendo documentales, aprendiendo cosas nuevas o simplemente disfrutando de sus canciones favoritas en YouTube.

Además, sienten que vuelven a formar parte del presente. Que no están fuera, sino dentro del mundo de hoy.

  • Más comunicación y menos soledad, la tecnología derriba barreras geográficas y facilita la socialización.
  • Las herramientas digitales proporcionan a los sénior una mayor autonomía personal y la gestión de la vida diaria.
  • Otro frente de beneficios es el de la salud y calidad de vida. Existen relojes inteligentes y apps de salud que permiten a los mayores llevar registro de su actividad física, pulso o sueño, e incluso alertar a familiares en caso de caídas. La telemedicina ha cobrado impulso.
  • La conexión digital abre un abanico enorme de entretenimiento adaptado a los gustos de cada persona. A través de una tableta o Smart TV, un mayor puede ver películas y series cuando quiera, escuchar la música de su época, jugar a pasatiempos en línea e incluso hacer visitas virtuales a museos.
  • Quizá uno de los beneficios más intangibles pero importantes es que, al conectarse, las personas mayores se sienten parte de la sociedad actual, ganan confianza y autoestima al manejar herramientas que son habituales para el resto. 

Como señalaba una investigadora de la UOC, cuando los sénior participan en comunidades online y redes, “les gusta y quieren formar parte de esto”, porque les permite estar presentes en un espacio social cada vez más destacado. En definitiva, la tecnología puede ayudar a combatir el edadismo y a que nuestros mayores se sientan ciudadanos de pleno derecho en la era digital.

En conclusión

En conclusión, la brecha digital de las personas mayores se va cerrando gracias al esfuerzo de la sociedad y al propio deseo de superación de nuestros abuelos y abuelas. Quedan desafíos por delante, como seguir formando y acompañando a quienes aún tienen recelo o dificultades, pero los progresos son evidentes. 

Cada clic que dan es una victoria. Una muestra de que la edad no es barrera para seguir aprendiendo, comunicarse y vivir con plenitud. Cada vez que un mayor envía un correo electrónico, realiza una videollamada familiar o aprende algo nuevo en Internet, estrecha la distancia generacional y enriquece su vida. La tecnología, usada con un enfoque humano e inclusivo, está permitiendo que nuestros mayores vivan más conectados, autónomos y activos que nunca. ¡Nunca es tarde para hacer clic y descubrir todo lo que el mundo digital puede ofrecerles!

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.