Persona mayor en silla de ruedas, recibiendo apoyo familiar por alzhéimer
Disfruta tu retiro

Grado de discapacidad por alzhéimer: cómo obtener el certificado de discapacidad

Septiembre 30, 2025 6 min

Recibir el certificado de discapacidad por alzhéimer supone un respaldo legal y social que reconoce las limitaciones que provoca la enfermedad y sus repercusiones en la vida diaria. Este documento no es solo un trámite administrativo: representa la llave para acceder a derechos y recursos que permiten mejorar el bienestar de la persona afectada y ofrecer apoyo a su entorno cuidador. 

Obtener el certificado de discapacidad en casos de alzhéimer no solo reconoce oficialmente la situación de la persona afectada, sino que abre la puerta a ayudas económicas, beneficios fiscales y recursos asistenciales que pueden aliviar el impacto de la enfermedad en la vida diaria.

En España, este reconocimiento lo otorgan los equipos de valoración de la comunidad autónoma y se basa en criterios médicos, psicológicos y sociales. La evaluación para obtenerlo analiza de forma integral la situación de la persona, considerando no solo el diagnóstico médico, sino también el impacto funcional y social del alzhéimer. Este enfoque garantiza que las ayudas se ajusten a las necesidades reales, ofreciendo una protección más justa y efectiva.

¿Qué se considera discapacidad por alzhéimer?

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la autonomía. A medida que avanza, limita de forma significativa la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas, por lo que puede alcanzar un grado de discapacidad reconocido oficialmente.

En la mayoría de los casos, cuando la enfermedad presenta síntomas moderados o graves, el grado de discapacidad suele ser igual o superior al 33 %, lo que ya permite acceder a beneficios sociales. En fases avanzadas, esta valoración puede llegar al 65 % o más, especialmente si existe dependencia para las tareas básicas.

Cómo se calcula el grado de discapacidad por alzhéimer

La determinación del grado de discapacidad se realiza mediante una evaluación integral que combina aspectos médicos, funcionales y sociales. El objetivo es reflejar de forma precisa cómo la enfermedad afecta a la vida diaria de la persona.

  1. En primer lugar, se valoran las limitaciones cognitivas y de memoria detectadas durante la exploración clínica. Esto incluye la capacidad de atención, la orientación temporal y espacial, el lenguaje, la memoria inmediata y a largo plazo, y otras funciones ejecutivas.
  2. A continuación, se analiza la autonomía en las actividades básicas de la vida diaria, como la higiene personal, la alimentación, vestirse, la movilidad dentro y fuera del hogar y la capacidad para tomar decisiones.
  3. Por último, se considera el impacto social y familiar, evaluando si la persona necesita supervisión constante, si presenta conductas de riesgo (por ejemplo, desorientarse fuera de casa) o si su situación provoca una sobrecarga significativa en sus cuidadores.

Esta valoración se efectúa siguiendo los criterios del Real Decreto 888/2022, que establece un baremo unificado para todo el territorio español. Dicho baremo asigna puntuaciones en función de la gravedad de cada limitación y del grado de apoyo necesario. La suma de estas puntuaciones determina el porcentaje de discapacidad reconocido.

En el caso del alzhéimer, la progresión de la enfermedad hace que la puntuación pueda aumentar con el tiempo, por lo que la resolución puede incluir revisiones periódicas para ajustar el grado de discapacidad a la situación real.

Pasos para solicitar el certificado de discapacidad por alzhéimer

El proceso para obtener el certificado de discapacidad varía ligeramente según la comunidad autónoma, pero en general sigue estos pasos:

  1. Solicitar la valoración en los servicios sociales
    Acude a los servicios sociales de tu comunidad autónoma y pide la cita para iniciar el expediente. Allí te informarán de los formularios a presentar y de la documentación requerida.
  2. Reunir la documentación médica
    Aporta un informe actualizado de un especialista (neurología o geriatría), el historial clínico completo y cualquier prueba diagnóstica que respalde el diagnóstico de alzhéimer, como resonancias, análisis de biomarcadores o evaluaciones neuropsicológicas.
  3. Presentar informes funcionales
    Incluye valoraciones de terapeutas ocupacionales, centros de día o cuidadores profesionales que describan cómo afecta la enfermedad a la autonomía de la persona en su vida diaria. Estos informes son clave para reflejar la situación real.
  4. Realizar la evaluación con el equipo multiprofesional
    Este equipo valorará de forma conjunta el estado cognitivo, funcional y social del solicitante, aplicando el baremo oficial de discapacidad. La entrevista y las pruebas que realicen servirán para determinar el porcentaje final.
  5. Recibir la resolución oficial
    El documento indicará el grado de discapacidad reconocido y si se requiere revisión periódica, algo habitual en enfermedades progresivas como el alzhéimer.

“Entregar informes recientes, detallados y emitidos por profesionales especializados aumenta la probabilidad de que la valoración se ajuste a la realidad del impacto de la enfermedad”.

Beneficios de obtener el certificado de discapacidad por alzhéimer

Contar con un certificado oficial de discapacidad no solo reconoce legalmente la situación de la persona afectada, sino que abre la puerta a una red de apoyos económicos, sociales y prácticos que pueden marcar una gran diferencia en su calidad de vida y en la de su familia. Según el porcentaje obtenido, la persona afectada y su familia pueden acceder a:

  • Ayudas económicas y prestaciones por dependencia. En función del porcentaje de discapacidad reconocido, es posible acceder a prestaciones económicas, como ayudas por dependencia o pensiones, que contribuyen a cubrir parte de los gastos derivados de la atención y los cuidados diarios.
  • Reducciones y bonificaciones fiscales. Se aplican reducciones y bonificaciones fiscales, como deducciones en la declaración de la renta, IVA reducido en productos de apoyo o exenciones en determinados impuestos locales, lo que alivia la carga económica de los cuidadores.
  • Acceso preferente a recursos asistenciales (centros de día, residencias). En el ámbito asistencial, el certificado facilita el acceso preferente a recursos especializados, como centros de día, residencias o programas de atención domiciliaria, asegurando que la persona reciba el cuidado que necesita en cada etapa de la enfermedad.
  • Adaptaciones en el hogar subvencionadas. Permite optar a subvenciones para la adaptación del hogar (por ejemplo, instalar rampas, modificar baños o mejorar la accesibilidad) y a ventajas en transporte y movilidad, como la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad o descuentos en transporte público.

En definitiva, el certificado es una herramienta clave para garantizar derechos, obtener recursos y aliviar el impacto emocional y económico que supone el alzhéimer para las familias.

Conclusión

Solicitar y obtener el certificado de discapacidad es un paso clave para garantizar que la persona con alzhéimer y su entorno reciban el apoyo necesario. No se trata solo de un trámite administrativo, sino de un reconocimiento oficial que facilita recursos, alivia cargas económicas y mejora la calidad de vida.

Fuentes:

  • Real Decreto 888/2022, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento del grado de discapacidad.
  • Confederación Española de Alzhéimer (CEAFA).
  • IMSERSO – Información sobre valoración de la discapacidad.
  • Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.