Tabla de contenidos
Mientras muchos asocian la edad de jubilación con el retiro tranquilo, el ganchillo y las caminatas al sol, ella ha elegido otro camino. Uno lleno de memes, videojuegos, tutoriales y directos donde reparte sabiduría, carcajadas y, sobre todo, zascas al edadismo. ¿Quién dijo que los mayores no entienden de tecnología?
Reinventarse no tiene edad, ni voz, ni cámara. Quien diga lo contrario, no conoce a la Abuela Vengadora, una mujer que decidió transformar su jubilación en un escenario digital. A golpe de directo en Twitch, con sus gafas de pasta y una taza de té, está jubilada rompe estereotipos y gana seguidores cada día, hablando de videojuegos, humor y experiencia de vida.
La esperanza de vida en España supera los 83 años, y una gran mayoría de quienes hoy se jubilan pertenecen a una generación conectada, con inquietudes, con ganas de seguir aprendiendo y, por supuesto, de participar activamente en la sociedad. La figura de la “abuela streamer” es más que una anécdota, es el espejo de un cambio social profundo.
Vive tu jubilación con tranquilidad y planifica tus ahorros con Generación +
La llamada Generación + ya no quiere quedarse al margen. Exige visibilidad, reconocimiento y herramientas para disfrutar de una jubilación que no es punto y final, sino una nueva etapa.
Cada vez más personas mayores deciden emprender o explorar su lado creativo tras jubilarse: desde escribir un libro o montar una web hasta retransmitir en Twitch o TikTok. El talento no caduca, se transforma.
Más allá del entretenimiento: un relato intergeneracional
Lo interesante de casos como el de la Abuela Vengadora no es solo que se haya convertido en streamer, sino el tipo de contenido que comparte. Sus directos no son únicamente para “otros mayores”. La siguen jóvenes que encuentran en ella una voz sabia, auténtica y divertida. Un puente real entre generaciones que hasta ahora parecían separadas por una brecha digital insalvable.
Y es que muchas personas mayores no solo se adaptan a los entornos digitales, sino que están dando lecciones de adaptación, resiliencia y sentido del humor. ¿No es eso también una forma de liderazgo?
El futuro de la jubilación y las nuevas oportunidades
Durante décadas, la jubilación se ha asociado al descanso pasivo, a una vida más lenta o al “retiro” literal. Hoy, sin embargo, la palabra “jubilación” empieza a adquirir nuevos significados: libertad, proyecto, reinvención.
Las pensiones son un derecho ganado tras años de trabajo. Pero lo que se hace con el tiempo que empieza después es una elección. Y cada vez más personas optan por convertirlo en algo significativo.
Más del 25% de las personas mayores en España asegura que le gustaría seguir trabajando en algo vocacional o emprender si tuviera la oportunidad, según datos de la Fundación Edad & Vida.
¿Y si cambiamos la mirada?
El edadismo, la discriminación por edad, es todavía uno de los grandes obstáculos para la inclusión plena de las personas mayores. Y se manifiesta en pequeñas actitudes diarias: subestimar sus capacidades, ridiculizar su forma de comunicarse o asumir que no pueden aprender cosas nuevas.
Iniciativas como la de esta “abuela vengadora digital” nos invitan a repensar ese discurso. A dejar de hablar de mayores como un colectivo homogéneo y a empezar a verlos como individuos diversos, activos y con mucho que aportar.
Conclusión: la jubilación como trampolín
La historia de esta streamer jubilada nos deja una enseñanza poderosa: la jubilación no es el fin de nada, sino el inicio de todo lo que aún no hemos tenido tiempo de hacer.
Ya sea a través de una pantalla, de un podcast, de una tienda online o de un pequeño huerto urbano, cada vez más personas mayores están reescribiendo su relato. Y no lo hacen por obligación, lo hacen por deseo.
Así que si un día entras en Twitch y ves a una señora que se ríe, comenta partidas en directo y lanza mensajes de empoderamiento… no te extrañes. Es la Generación + tomando la palabra. Y ha venido para quedarse.