DICCIONARIO FINANCIERO
PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático)
En la actualidad existe una gran oferta de productos de ahorro a largo plazo que nos permiten planificar y rentabilizar nuestros ahorros de cara al futuro, en general, y a la jubilación en particular.
¿Qué es un PIAS?
Un PIAS es un producto de seguros que permite generar, de forma cómoda, un capital a lo largo del tiempo que puede servir como complemento a la pensión pública de jubilación. Se trata de la opción perfecta para generar un buen colchón de cara a afrontar esta nueva etapa de vida por ser un producto seguro y rentable.
¿Qué significa PIAS?
PIAS son las siglas de Plan Individual de Ahorro Sistemático. Al contratar este plan te garantizas obtener un ahorro con rentabilidad asegurada y a largo plazo, concretamente a partir de los cinco años de su apertura. Además, en ciertos casos te puedes beneficiar de importantes ventajas fiscales. Si pasados los cinco años desde la primera aportación económica al PIAS decides cobrar el capital acumulado en forma de renta vitalicia, el rendimiento generado queda exento de tributación.
Características del PIAS o Plan Individual de Ahorro Sistemático
- Puedes contratar un PIAS con aportación única, periódica o una combinación de ambos métodos.
- El máximo que se puede ingresar cada año son 8.000 euros y el total acumulado no puede superar los 240.000 euros.
- Existen PIAS con rentabilidad fija y otros con rentabilidad flexible, aunque en general son un producto de bajo riesgo.
- Los PIAS comienzan a tener ventajas fiscales a partir del quinto año.
- Estos productos financieros te permiten diversificar, es decir, puedes ahorrar en varias carteras de diferentes riesgos.
- Permiten retirar la totalidad o una parte de la inversión en cualquier momento.
Rescate del PIAS
Hablamos de rescate de PIAS cuando retiramos todos o una parte de nuestros ahorros generados en este plan. Lo podemos hacer en cualquier momento pero, si optamos por rescatarlo antes de los cinco años del primer ingreso, no tendremos ventajas al pagar impuestos.
Eso sí, cuanto más tardes en rescatar el PIAS, es decir, en recuperar tus ahorros, menos pagarás. Además, a partir de estos cinco años, el PIAS puede convertirse en renta vitalicia, lo que cuenta con importantes beneficios fiscales.
Ventajas de contratar un PIAS
La principal ventaja de los PIAS es su seguridad: no son un producto arriesgado, por lo que sabes en todo momento que tu inversión está garantizada. Por otra parte, esta seguridad va unida a un bajo rendimiento, aunque esa es una característica común de las inversiones a largo plazo.
Un PIAS te permite obtener una rentabilidad baja de tus ahorros, pero tiene la ventaja de que si cumples con los plazos, te aporta beneficios fiscales. El objetivo de este producto de ahorro suele ser conseguir una renta vitalicia asegurada de cara a la jubilación. En otras palabras, que cuando terminemos de ingresar dinero optemos por recibir nuestros ahorros en forma de mensualidades en lugar de percibirlo todo de una sola vez.
Si recibimos el PIAS en forma de renta vitalicia después de al menos 5 años, no tienes que pagar impuestos por todo lo que has ganado. Solo por una pequeña parte que cambia en función de tu edad en el momento del rescate. Cuanto más tardes, menos porcentaje de IRPF tendrás que tributar:
- Menos de 40 años: tributas el 40% de IRPF
* Entre 40 y 49 años: tributas el 35% de IRPF
* Entre 50 y 59 años: tributas el 28% de IRPF
* Entre 60 y 65 años: tributas el 24% de IRPF
* Entre 66 y 69 años: tributas el 20% de IRPF
* Más de 70 años: tributas el 8% de IRPF
- Las cuotas del PIAS no generan una rebaja en el IRPF pero, cumpliendo las condiciones que ya hemos mencionado, todo el rendimiento que nos dé el plan estará libre del pago de impuestos.
Por último, como ya hemos mencionado, destacamos que es un producto flexible ya que puedes rescatarlo y recuperar tu dinero en cualquier momento, sin penalización.
La decisión de contratar uno de estos productos para complementar la jubilación depende de las circunstancias personales de cada uno. Para ello, lo más conveniente es buscar un asesoramiento adecuado para garantizar un plan de ahorro que nos permita mantener el nivel de vida que esperamos una vez jubilados.