Trucos para ahorrar
Ser joven y ahorrar es posible

Tres formas de ahorrar más: casa, alimentación y futuro

Mayo 24, 2019 4 min 18 veces compartido

Ahorrar se convierte muchas veces en una tarea complicada. Conseguir que parte de nuestro dinero vaya a la hucha para una mayor tranquilidad en el futuro requiere un cierto esfuerzo y una dedicación que a la larga se convierten en recompensa. ¿En qué debo gastar y en qué no? ¿Cómo puedo hacerlo para dedicar mis recursos a aquello necesario y no a lo accesorio? ¿Cuáles son las claves?

En el blog de VidaCaixa hemos tratado en varias ocasiones cuestiones relacionadas con el ahorro, como por ejemplo en Diez trucos de antaño para ahorrar hoy, donde echamos una mirada al pasado para tener pistas que nos sirvieran para el presente y el futuro en el ahorro.

Las mejores maneras de ahorrar dinero

Ahora hemos querido establecer bajo tres grandes epígrafes: casa, alimentación y futuro, algunas de las claves que nos pueden ayudar a que el dinero no se vaya por el bolsillo sin ton ni son. Son las siguientes:

Ideas para ahorrar más en casa

Uno de los capítulos en los que podemos ajustar más el nivel de gasto se centra en el propio domicilio. Los servicios básicos –luz, gas, agua o teléfono– son algunos de los puntos sobre los que podemos trabajar para mirar de ahorrar dinero.

En la entrada del blog de VidaCaixa Diez claves para ahorrar en la factura de la luz se dan, por ejemplo, algunos consejos con el objetivo de rebajar la factura con la compañía eléctrica. Entre ellos podemos destacar el de evitar dejar los aparatos en stand by o invertir en el cambio de bombillas incandescentes por otras de bajo consumo.

En relación al ahorro de agua, dos consejos: cerrar el grifo mientras uno se lava los dientes o se afeita y ducharse en lugar de bañarse, lo que puede suponer un ahorro de 150 litros mensuales.

En cuanto al teléfono móvil, se recomienda revisar bien qué tarifa es más conveniente y evitar llamadas innecesarias en las que la compañía cobra el llamado establecimiento de llamada, por el que se paga aunque no se haya producido comunicación alguna.

Por último, en relación al ahorro en la factura del gas, el mejor consejo, según los expertos, es tener la instalación al día y la casa bien aislada para que la energía, por ejemplo, de los radiadores no se malgaste innecesariamente.

Lee también: Las diez ideas fundamentales para ser un buen ahorrador

Cómo ahorrar en nuestra alimentación

Otro de los puntos en los que mes a mes se observa un mayor gasto concierne a la alimentación. La visita al supermercado, en ocasiones, se salda con la compra de artículos de dudosa necesidad o con demasiados caprichos nada buenos ni para el bolsillo ni para la salud.

Es por ello recomendable personarse en el establecimiento de alimentación habitual con una lista confeccionada previamente de todo aquello que queremos comprar. Claro está, hay que seguirla a pies juntillas para llegar a ahorrar al hacer la compra.

En el post Cinco buenos hábitos que podemos enseñar a los hijos sobre el dinero explicamos que este punto es uno de los aspectos que debemos potenciar en los más pequeños para que aprendan a gestionar adecuadamente sus recursos económicos. Y si lo tienen que hacer los más pequeños, qué no deberán hacer los más mayores.

Pensar en el futuro, otra forma de ahorrar

Muchos se preguntan cuánto dinero deben ahorrar para su jubilación. Es una cuestión que preocupa a muchas personas y no tiene una única respuesta, pero sí una estimación bastante acertada a tenor de las herramientas actualmente a nuestra disposición. Sin ir más lejos se ha puesto en funcionamiento el simulador de jubilación, que calcula en función de diferentes parámetros, como los ingresos previstos una vez jubilado, así como los ingresos actuales, cuál es la diferencia entre unos y otros teniendo en cuenta las aspiraciones tras jubilarse.

Es un buen ejercicio para conocer adónde queremos llegar y si es necesario utilizar alguno de los productos de ahorro privado para complementar la pensión pública de jubilación, como son los planes de pensiones, los PIAS o los SIALP.

Temas relacionados