envejecimiento poblacion
Asegura tu jubilación

Doce cosas que no sabías sobre el envejecimiento de la población

marzo 12, 2015 3 min 124 veces compartido

Menos hijos por familia y un aumento de esperanza de vida tienen como resultado un envejecimiento de la población. La fórmula es fácil de descifrar, pero tiene una difícil solución y está llevando de cabeza desde hace años a sociólogos y economistas.

¿Quién vive más, las mujeres o los hombres? ¿Cuál es el pueblo más longevo del mundo? ¿Cuánto cambiará la población en unos años? Estas y muchas preguntas más están siendo estudiadas por investigadores e institutos de estadística. Os dejamos con algunos de los datos más curiosos:

1. De año en año aumenta entre tres y cuatro meses la expectativa de vida. Es decir, cada cuatro años crece un año la esperanza de vida en España.

2. España registra una de las tasas de esperanza de vida más altas del mundo. Las españolas son las mujeres más longevas de Europa con 85 años de expectativa al nacer.

3. El pueblo con la mayor concentración mundial de personas mayores de cien años es Ogimi, en el archipiélago japonés de Okinawa.

4. En 2050 España será el tercer país más envejecido del mundo, según la ONU. El 40% de la  población tendrá más de 60 años.

5.  En España este año habrá más fallecimientos que nacimientos (hecho que sólo ha sucedido en la Guerra Civil y la pandemia de gripe de 1918).

6. En 2015 el Gobierno destinará 115.669,23 millones de euros para pagar las pensiones contributivas, un 3,2 % más que el año anterior, según lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado.

7. Si se mantienen las tendencias demográficas actuales, España perderá un millón de habitantes en 15 años.

8. La mayoría de españoles declaran estar muy o bastante preocupados por no poder vivir con dignidad durante su jubilación.

9. Por cada 100 personas en edad de trabajar hay 27,6 mayores de 64 años; en 2050 habrá casi 73.

10. En 1975, la cantidad promedio de hijos era de casi 3 por mujer en edad fértil, mientras que actualmente es de 1,2.

11. En cuatro generaciones se ha duplicado la esperanza de vida de los españoles. Si se mantiene la tendencia actual, en 2064 la esperanza de vida de los hombres superará los 91 años y la de las mujeres casi alcanzará los 95.

12. El número de personas mayores crecerá exponencialmente en los próximos 50 años. Por franjas de edad, los mayores de 90 a 94 años pasarán de 333.187 a ser 1.934.964; las personas de 95 a 99 años de 75.270 a 1.130.629; y, por último, los españoles con más de 100 años serán 372.775 frente a los 13.551 actuales.

Visto esto, tenemos por delante muchos años de vida para disfrutar de la jubilación, una etapa que puede ser de las más felices de nuestro ciclo vital.

Temas relacionados