DICCIONARIO FINANCIERO
Wall Street
Wall Street son dos palabras de origen anglosajón cuyo significado literal es “Calle del Muro”. Sin embargo, en el ámbito económico, Wall Street hace referencia tanto al mercado financiero estadounidense y a su papel como punto neurálgico de las finanzas mundiale
¿Qué es Wall Street?
Wall Street es una calle situada en el distrito financiero del sur de Manhattan (Nueva York), donde se concentran instituciones financieras, bolsas e inversiones. En economía, el término se utiliza para describir al sistema financiero estadounidense en su conjunto y a su influencia a nivel global.
De esta forma, la definición de Wall Street debe captar ese doble uso: físico y simbólico. En el plano simbólico, cuando alguien dice “Wall Street ha bajado hoy”, no se refiere a la calle, sino a los mercados bursátiles y las instituciones que operan en ello
Origen de Wall Street
Su origen se remonta al siglo XVII, cuando los colonos holandeses levantaron un muro para proteger la entonces ciudad de Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York). Aunque el muro desapareció con el tiempo, la zona se consolidó como punto clave para el comercio y, más tarde, para las finanza
Qué abarca el concepto de Wall Street
La referencia a Wall Street incluye a las bolsas de valores, como la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq, protagonistas del sistema bursátil estadounidense.
Asimismo, engloba a bancos de inversión, corredoras, gestores de fondos, fondos de cobertura, aseguradoras y otras instituciones financieras que participan activamente en los mercados.
También forman parte de este ecosistema los mercados de deuda, los productos derivados, las emisiones de acciones y otros instrumentos financieros que sostienen el funcionamiento del sistema económico globa
Diferencia entre Wall Street y la Bolsa de Nueva York
Aunque suelen mencionarse juntos, Wall Street y la Bolsa de Nueva York (NYSE) no son exactamente lo mismo.
La Bolsa de Nueva York es una institución específica, un mercado en el que cotizan acciones de empresas, se negocian órdenes de compra y venta y se fijan precios de referencia para los inversores.
Wall Street, en cambio, es un concepto más amplio: incluye la Bolsa de Nueva York, pero también a las demás entidades financieras que operan en su entorno y a la influencia general del sistema financiero estadounidense sobre los mercados internacionales.
De este modo, cuando en los medios se habla de que “Wall Street ha subido” o “ha cerrado a la baja”, se hace referencia al comportamiento conjunto de los mercados financieros estadounidenses, y no únicamente al del NYS
Impacto de los mercados globales
Lo que ocurre en Wall Street no se queda solo en Estados Unidos; suele repercutir en los mercados internacionales. Una subida fuerte o una caída en la bolsa estadounidense puede contagiarse a Europa, Asia o Latinoamérica.
Las decisiones de la Reserva Federal —como subir o bajar los tipos de interés— influyen en el coste de la deuda global, el tipo de cambio del dólar y las expectativas de crecimiento económico. El sistema financiero mundial está muy interconectado, de modo que eventos locales pueden desencadenar efectos que se propagan más allá de las fronteras, aunque con distinta intensida
Relevancia para los inversores
Para quienes siguen inversiones, planes de pensiones o ahorro, Wall Street es una referencia clave:
- Los índices estadounidenses —como el Dow Jones, el S&P 500 o el Nasdaq— sirven como benchmarks globales para valorar el desempeño de las carteras de inversión.
- Muchas gestoras internacionales comparan su rendimiento con estos índices para medir su eficacia.
- Los movimientos en Wall Street pueden afectar la rentabilidad de fondos europeos, planes de pensiones internacionales o empresas que cotizan en EE. UU.
Por ello, incluso las entidades financieras que operan principalmente en España deben prestar atención a lo que sucede en Wall Street, ya que las decisiones que se toman allí pueden repercutir indirectamente en muchas inversiones alrededor del mundo.
Conceptos relacionados
No existen conceptos relacionados