DICCIONARIO FINANCIERO
Quiebra
La quiebra es una situación legal en la que una persona física o jurídica no puede hacer frente a sus deudas y obligaciones económicas. Se trata de un procedimiento judicial que busca liquidar el patrimonio del deudor para satisfacer, en la medida de lo posible, a los acreedores, al tiempo que permite una salida ordenada de la insolvencia.
¿Qué es la quiebra?
La definición de quiebra, según el ordenamiento jurídico, hace referencia al estado de insolvencia definitiva en el que se encuentra una persona o empresa cuando sus deudas superan claramente su patrimonio y no tiene capacidad para generar recursos suficientes para pagarlas.
Qué significa quiebra: en términos prácticos, se refiere a cuando un deudor ha agotado sus posibilidades de pago y necesita la intervención judicial para reorganizar o liquidar su situación financiera de manera justa y ordenada.
Marco legal de la quiebra
En España, la quiebra se regula principalmente a través de la Ley Concursal, que establece diferentes procedimientos según el tipo de deudor:
Para personas físicas
- Concurso de acreedores: procedimiento general para personas físicas empresarias.
- Concurso consecutivo: cuando fracasa un acuerdo extrajudicial de pagos.
Para empresas
- Concurso ordinario: procedimiento estándar para sociedades mercantiles.
- Concurso express: para casos de liquidación inmediata sin posibilidad de convenio.
Causas que llevan a la quiebra
Causas internas
- Mala gestión empresarial o personal
- Sobreendeudamiento excesivo
- Falta de control de gastos y presupuestos
- Inversiones fallidas o especulativas
- Pérdida de clientes principales o fuentes de ingresos
Causas externas
- Crisis económicas sectoriales o generales
- Cambios regulatorios adversos
- Competencia desleal o entrada de nuevos competidores
- Catástrofes naturales o circunstancias imprevistas
- Impago de clientes importantes
Proceso de la quiebra
Declaración de concurso
Puede solicitarla el propio deudor (concurso voluntario) o los acreedores (concurso necesario). El juez evalúa la situación y, si procede, declara el concurso.
Nombramiento de administrador concursal
Un profesional independiente se hace cargo de la gestión del patrimonio y analiza la viabilidad de la continuidad del negocio o persona.
Fase común
Se elabora un inventario del patrimonio, se reconocen los créditos de los acreedores y se evalúan las posibilidades de solución.
Fase de convenio o liquidación
Si es posible, se negocia un convenio para reestructurar las deudas. Si no, se procede a la liquidación del patrimonio.
Consecuencias de la quiebra
Para personas físicas
- Pérdida del control sobre el patrimonio
- Posible pérdida de bienes no esenciales
- Restricciones para obtener crédito futuro
- Impacto en el historial crediticio
- En algunos casos, posibilidad de exoneración de deudas pendientes
Para empresas
- Cese de la actividad empresarial
- Despido de trabajadores
- Liquidación de activos
- Disolución de la sociedad
- Inhabilitación temporal de administradores en casos de mala gestión
¿Se puede evitar la quiebra?
Existen mecanismos preventivos que pueden ayudar a evitar llegar a esta situación:
- Acuerdo extrajudicial de pagos: negociación previa con acreedores.
- Refinanciación de deudas: reestructuración de pagos y condiciones.
- Venta de activos no esenciales: generar liquidez para hacer frente a las deudas.
- Búsqueda de inversores: inyección de capital fresco.
- Asesoramiento profesional: abogados y economistas especializados.
Gestionar la insolvencia: Más allá de la quiebra
Entender qué significa quiebra en el contexto legal y económico permite anticipar situaciones de riesgo y buscar soluciones antes de que sea demasiado tarde. Aunque la quiebra representa una situación límite, el ordenamiento jurídico ofrece mecanismos para gestionar la insolvencia de manera ordenada, proteger a los acreedores y, en algunos casos, permitir un nuevo comienzo financiero libre de deudas.
Conceptos relacionados
No existen conceptos relacionados