DICCIONARIO FINANCIERO

Nómina

La nómina es el documento oficial que refleja la liquidación mensual del salario de un trabajador, detallando tanto los conceptos retributivos como las deducciones legales aplicables. Sirve como justificación del pago del sueldo y como comprobante de las cantidades abonadas y retenidas, tanto para el empleado como para la empresa.

¿Qué es una nómina?

Una nómina es el recibo de salario que documenta oficialmente la remuneración mensual de un empleado. En ella se reflejan todos los conceptos que componen el sueldo bruto, las deducciones obligatorias y el importe neto que finalmente percibe el trabajador.

La definición de nómina abarca tanto el proceso de cálculo salarial como el documento resultante que acredita el pago. Es un elemento fundamental en la relación laboral que debe cumplir requisitos legales específicos y servir como justificante ante organismos oficiales.

Este documento no solo refleja el salario base, sino que incluye complementos, pagas extraordinarias prorrateadas, deducciones por Seguridad Social, retenciones de IRPF y cualquier otro concepto que afecte a la retribución final.

Concepto de nómina y elementos principales

El concepto de nómina engloba todos los aspectos relacionados con la liquidación salarial de un trabajador:

Datos identificativos

Información de la empresa (razón social, CIF, código de cuenta de cotización) y del trabajador (nombre, DNI, número de afiliación, categoría profesional, antigüedad).

Periodo de liquidación

Mes y año al que corresponde la nómina, indicando el número de días efectivos trabajados y, en su caso, las incidencias como bajas, vacaciones o permisos.

Devengos

Conceptos que incrementan la retribución:

  • Salario base según convenio
  • Complementos salariales (antigüedad, nocturnidad, peligrosidad)
  • Horas extraordinarias
  • Comisiones o incentivos
  • Pagas extraordinarias prorrateadas

Deducciones

Conceptos que reducen el salario bruto:

  • Cotización a la Seguridad Social por parte del trabajador
  • Retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Otras deducciones (anticipos, embargo, cuotas sindicales)

¿Qué es una nómina de trabajo?

Una nómina de trabajo es el documento que formaliza la relación económica entre empleador y empleado en el marco de un contrato laboral. Se diferencia de otros tipos de remuneración (como honorarios profesionales o prestaciones) por estar sujeta al régimen laboral y de Seguridad Social.

Características específicas

  • Emisión mensual obligatoria por ley
  • Formato y contenidos regulados por normativa
  • Base para el cálculo de prestaciones sociales
  • Documento válido para justificar ingresos

Tipos según el contrato

Las nóminas varían según el tipo de contrato laboral:

  • Contrato indefinido: nómina regular con todos los conceptos habituales
  • Contrato temporal: puede incluir indemnizaciones al finalizar
  • Contrato a tiempo parcial: cálculos proporcionales al tiempo trabajado
  • Contrato de formación: retribuciones específicas según normativa

Ejemplo de cálculo de la nómina

Para entender cómo se aplica todo, imaginemos el caso de Ana, una trabajadora con un salario base de 1.500 € y un complemento de transporte de 50 €. Su IRPF es del 10%.

1. Salario bruto (Devengos)

Se suman todos los conceptos que recibe Ana.

  • Salario base: 1.500 €
  • Complementos: 50 € (Transporte)
  • Total devengado: 1.500 € + 50 € = 1.550 €

2. Deducciones

Ahora, se aplican las deducciones obligatorias sobre la base de cotización (en este caso, el salario bruto):

  • Seguridad social: Aproximadamente el 6,35% sobre el salario bruto

    * 1.550 € x 6,35% = 98,43 €

  • Retención IRPF: El 10% que la empresa retiene para Hacienda

    * 1.550 € x 10% = 155 €

  • Total deducciones: 98,43 € + 155 € = 253,43 €

3. Salario neto (líquido a percibir)

Finalmente, se resta el total de las deducciones del salario bruto.

  • Salario bruto – Total deducciones
  • 1.550 € – 253,43 € = 1.296,57 €

De esta manera, aunque el salario bruto de Ana es de 1.550 €, la cantidad que recibe en su cuenta bancaria es de 1.296,57 €.

Importancia de la nómina

Una nómina es importante tanto para el trabajador como para la empresa y la administración. Veamos detenidamente por qué:

Para el trabajador

  • Justifica los ingresos ante entidades financieras
  • Sirve para solicitar préstamos o hipotecas
  • Documento necesario para trámites oficiales
  • Base para el cálculo de prestaciones por desempleo o jubilación

Para la empresa

  • Cumplimiento de obligaciones legales
  • Justificante de gastos de personal
  • Base para liquidaciones con la Seguridad Social
  • Documento contable fundamental

Para la administración

  • Control del cumplimiento de obligaciones laborales
  • Base para inspecciones de trabajo
  • Cálculo de cotizaciones sociales
  • Seguimiento de la actividad laboral

Conservación y acceso

Obligaciones de la empresa

Las empresas deben conservar las nóminas durante cuatro años y facilitar copia a los trabajadores cuando la soliciten.

Derechos del trabajador

Los empleados tienen derecho a recibir mensualmente su nómina y a solicitar duplicados en caso de pérdida.

Nómina electrónica

Actualmente, muchas empresas han digitalizado el proceso, enviando las nóminas por correo electrónico o poniéndolas a disposición del trabajador a través de plataformas online, manteniendo la misma validez legal que el formato papel.

La nómina constituye un elemento esencial en las relaciones laborales que va más allá del simple justificante de pago. Entender qué es una nómina, el concepto que engloba y específicamente qué es una nómina de trabajo permite a empleados y empleadores gestionar correctamente sus obligaciones y derechos en el ámbito laboral y fiscal.

Conceptos relacionados