DICCIONARIO FINANCIERO

Microcrédito

El microcrédito es un préstamo de pequeña cuantía dirigido principalmente a personas con escasos recursos económicos o sin acceso a la banca tradicional. Se caracteriza por ofrecer importes reducidos, condiciones flexibles de garantía y el objetivo de promover la inclusión financiera y el emprendimiento en sectores desfavorecidos de la población.

¿Qué es un microcrédito?

El microcrédito es una herramienta financiera que permite acceder a pequeñas cantidades de dinero para financiar proyectos de autoempleo, pequeños negocios o necesidades básicas. Su principal característica es la accesibilidad: está diseñado para personas que no pueden obtener préstamos en la banca convencional por carecer de garantías suficientes o historial crediticio.

La definición de microcrédito abarca préstamos que suelen oscilar entre 500 € y 25.000 €, aunque los importes pueden variar según la entidad y el país. Surgieron como una herramienta de desarrollo económico y de lucha contra la pobreza, y se popularizaron gracias al trabajo del economista Muhammad Yunus en Bangladesh, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2006.

¿Para qué sirve un microcrédito?

Los microcréditos cumplen múltiples funciones sociales y económicas, adaptándose a diferentes necesidades:

Fomento del emprendimiento

Permiten a personas sin recursos iniciales poner en marcha pequeños negocios: desde un puesto de venta ambulante hasta una pequeña tienda o taller. El microcrédito proporciona el capital inicial necesario para comprar mercancías, herramientas o equipos básicos.

Inclusión financiera

Ofrecen acceso al sistema financiero a personas excluidas de la banca tradicional por no cumplir los requisitos habituales de ingresos, garantías o historial crediticio.

Financiación de necesidades básicas

En algunos casos, sirven para cubrir gastos urgentes como reparaciones del hogar, gastos médicos o educativos que no pueden esperar.

Desarrollo de actividades económicas existentes

Ayudan a expandir pequeños negocios familiares o actividades económicas que ya funcionan pero necesitan capital adicional para crecer.

Características principales del microcrédito

Importes reducidos

Los microcréditos se caracterizan por manejar cantidades pequeñas, generalmente entre 500 € y 25.000 €, adaptándose a las necesidades reales de pequeños proyectos económicos.

Garantías flexibles

A diferencia de los préstamos tradicionales, no exigen garantías hipotecarias ni avales bancarios. Pueden basarse en garantías sociales, avales personales de familiares o simplemente en la confianza en el proyecto presentado.

Condiciones accesibles

Suelen tener tipos de interés más bajos que los préstamos al consumo convencionales y plazos de devolución adaptados a la capacidad de pago del beneficiario.

Acompañamiento y formación

Muchas entidades que conceden microcréditos ofrecen servicios adicionales de asesoramiento, formación empresarial y seguimiento del proyecto financiado.

Tipos de microcréditos

Microcréditos sociales

Dirigidos a personas en riesgo de exclusión social, desempleados de larga duración o colectivos vulnerables. Su objetivo principal es la inserción laboral y social.

Microcréditos empresariales

Orientados a financiar pequeños proyectos de emprendimiento con viabilidad económica demostrada. Requieren un plan de negocio básico pero realista.

Microcréditos para el desarrollo

Especialmente relevantes en países en desarrollo, financian actividades económicas rurales, comercio local o pequeña agricultura.

Entidades que ofrecen microcréditos

Instituciones especializadas

Existen entidades que ofrecen microcréditos, como cooperativas de crédito, centradas en la financiación social y el apoyo al emprendimiento.

ONG y fundaciones

Organizaciones sin ánimo de lucro que promueven la inclusión financiera y el desarrollo económico de colectivos desfavorecidos.

Programas públicos

Administraciones locales y autonómicas que implementan programas de microcréditos como políticas de empleo y desarrollo económico local.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas principales

  • Accesibilidad para personas sin acceso a la banca tradicional
  • Condiciones flexibles y adaptadas a cada situación
  • Fomento del emprendimiento y la autonomía económica
  • Contribución al desarrollo económico local

Limitaciones a considerar

  • Importes limitados que pueden resultar insuficientes para proyectos ambiciosos
  • Disponibilidad geográfica limitada en algunas zonas
  • Proceso de selección que puede ser exigente en cuanto a viabilidad del proyecto

Diferencias con otros productos financieros

Es importante distinguir el microcrédito de otros instrumentos:

  • Préstamo personal: el microcrédito tiene importes menores y requisitos más flexibles
  • Préstamo ICO: los microcréditos suelen ser más accesibles pero con menos cuantía
  • Subvención: el microcrédito debe devolverse, mientras que las subvenciones no

Proceso de solicitud

El proceso típico incluye la presentación de un proyecto o justificación del uso de los fondos, evaluación de la viabilidad por parte de la entidad, análisis de la capacidad de pago del solicitante y, en caso de aprobación, formalización del préstamo con condiciones específicas.

Entender qué es un microcrédito, para qué sirve y cuál es su definición permite identificar oportunidades de financiación alternativa para proyectos que no encajan en los criterios de la banca tradicional, contribuyendo así a la democratización del acceso al crédito y al fomento del emprendimiento social.

Conceptos relacionados