DICCIONARIO FINANCIERO

IBEX 35

El IBEX 35 es el principal índice bursátil de España. Está formado por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Su función es servir como indicador de referencia de la evolución del mercado español, ya que refleja cómo se comportan las compañías más representativas del país.

IBEX 35: definición sencilla

Cuando escuchamos en las noticias que “el IBEX 35 ha subido” o “el IBEX 35 ha bajado”, significa que, en promedio, el valor de estas 35 empresas se ha incrementado o reducido.

La definición del IBEX 35 hace referencia al Índice bursátil que agrupa a las 35 empresas españolas más líquidas y representativas del mercado, seleccionadas en función de su volumen de contratación y capitalización.

Fue creado en 1992 por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y se actualiza dos veces al año para garantizar que recoge a las empresas más relevantes del momento.

Concepto de IBEX 35

El concepto del IBEX 35 no se limita a ser una lista de empresas. En realidad, es una herramienta que mide la salud de la economía española a través de su mercado bursátil. Cuando las compañías más grandes crecen y sus acciones suben, el IBEX 35 también aumenta, reflejando confianza en la economía. Por el contrario, cuando caen, suele interpretarse como un síntoma de incertidumbre o desaceleración.

Composición del IBEX 35

  • Número fijo de empresas: siempre 35, aunque los integrantes cambian según la revisión semestral.
  • Sectores representados: banca, energía, telecomunicaciones, construcción, turismo, distribución… Esto asegura una visión diversa de la economía española.
  • Criterios de selección: liquidez (número de acciones negociadas) y capitalización bursátil ajustada por “free float” (acciones disponibles para los inversores en el mercado).

Algunas de las compañías que suelen formar parte del IBEX 35 son: Banco Santander, BBVA, Telefónica, Inditex, Iberdrola, Repsol o Ferrovial.

¿Por qué es importante el IBEX 35?

  1. Indicador económico: refleja la evolución de las empresas líderes en España y, en muchos casos, la confianza en la economía nacional.
  2. Referencia para inversores: sirve como punto de comparación para fondos de inversión, planes de pensiones y carteras que buscan replicar o superar su rendimiento.
  3. Visibilidad internacional: posiciona a las compañías españolas en el contexto europeo y global, ya que el IBEX 35 forma parte de índices internacionales como el MSCI.
  4. Transparencia y seguimiento: al ser público y actualizarse constantemente, permite conocer de forma sencilla cómo se mueve el mercado español.

Ejemplo práctico de cómo funciona el IBEX 35

Si las acciones de la mayoría de empresas del índice suben en un día (por ejemplo, el 70 % de ellas), el IBEX 35 aumentará. En cambio, si la mayoría baja, el índice reflejará una caída.

Esto significa que no es suficiente con mirar a una sola empresa: el IBEX 35 muestra el comportamiento conjunto del mercado bursátil español.

¿Quién decide qué empresas forman parte del IBEX 35?

Un comité técnico de Bolsas y Mercados Españoles revisa su composición dos veces al año, en función de la liquidez y la capitalización bursátil.

Existe la concepción errónea de pensar que el IBEX 35 mide la economía española, pero no es así exactamente, se trata de un reflejo de la evolución de las principales empresas cotizadas, lo que lo convierte en un buen termómetro de la confianza económica del país.

En definitiva

El IBEX 35 es mucho más que un número en las noticias: es el índice que resume cómo se comportan las empresas más representativas de España en el mercado bursátil. Comprender qué es el IBEX 35, cuál es su definición y el concepto que lo sustenta permite entender mejor cómo funcionan las inversiones, cómo influyen en los productos financieros y cómo se conecta el ahorro personal con la economía del país.

Conceptos relacionados