DICCIONARIO FINANCIERO

Embargo

El embargo ocurre cuando una autoridad competente, normalmente un juez o una administración pública, retira a una persona el derecho de propiedad o de uso sobre un bien concreto. El objetivo es garantizar el pago de una deuda o cumplir con una obligación económica que se ha incumplido.El bien embargado puede ser dinero en cuentas bancarias, el salario, una vivienda, un coche o cualquier otro activo con valor económico.

Definición de embargo

La definición de embargo en el ámbito legal y financiero es la siguiente. El embargo es una medida cautelar o ejecutiva que limita la disposición de determinados bienes de una persona, con el fin de asegurar el cumplimiento de una deuda u obligación pendiente.

Es, por tanto, una herramienta de presión legal para que el deudor cumpla con sus compromisos económicos.

Concepto de embargo y causas principales

El concepto de embargo está vinculado al impago de deudas. Se trata de una medida que garantiza que, si una persona no puede o no quiere cumplir con su obligación, el acreedor podrá recuperar el dinero a través de los bienes embargados.

Las causas más habituales de embargo son:

  • Impago de préstamos o créditos.
  • Deudas tributarias con Hacienda.
  • Impagos a la Seguridad Social.
  • Deudas judiciales derivadas de sentencias.
  • Facturas o compromisos contractuales no cumplidos.

Ejemplo práctico de embargo

Imaginemos que una persona tiene una deuda con Hacienda de 15.000 € y no la paga en el plazo correspondiente. La Agencia Tributaria puede ordenar un embargo de cuentas bancarias y bloquear el dinero disponible hasta cubrir parte de esa deuda. Si el saldo no es suficiente, también puede embargar un vehículo o incluso iniciar un procedimiento sobre una vivienda.

Consecuencias de un embargo

El embargo no solo implica perder el control sobre un bien, sino también otras consecuencias:

  • Bloqueo patrimonial: el deudor no puede vender ni disponer de los bienes embargados.
  • Costes adicionales: pueden sumarse intereses de demora y gastos judiciales.
  • Impacto en la solvencia: los embargos afectan al historial crediticio, dificultando el acceso a futuros préstamos.
  • Riesgo de subasta pública: los bienes inmuebles embargados pueden acabar en subasta para cubrir la deuda.

El embargo suele ser la consecuencia de una mala planificación financiera. Para evitar llegar a esta situación, es fundamental mantener un control de ingresos y gastos, no asumir deudas superiores a la capacidad de pago, disponer de un fondo de emergencia que permita hacer frente a imprevistos y contar con productos que aporten seguridad, como seguros de vida o ahorro para imprevistos.

El embargo es una medida legal para garantizar el cumplimiento de obligaciones económicas pendientes. Conocer su definición y su concepto ayuda a entender por qué ocurre, qué bienes puede afectar y cómo prevenirlo con una planificación financiera adecuada. Evitar deudas impagadas y contar con un colchón de seguridad son las mejores estrategias para no enfrentarse a un embargo.

Conceptos relacionados