Mujer mayor sentada sola en salón, refleja necesidad de ayudas sociales.
Protégete a ti y a los tuyos

Ayudas para personas mayores que viven solas 

Julio 30, 2025 7 min

Las personas mayores que viven solas en España afrontan, en muchos casos, desafíos que van más allá de lo económico: hablamos también del bienestar emocional, del cuidado diario y de la sensación de compañía. 

Afortunadamente, en 2025 existe un conjunto sólido y diverso de ayudas pensadas para las personas mayores que viven solas, enfocadas en que puedan seguir disfrutando de una vida digna, segura y lo más independiente posible. Desde prestaciones económicas hasta servicios sociales personalizados, esta guía recopila lo esencial para contar con toda la información y saber a dónde acudir si se necesita ayuda.

Ayudas económicas para personas mayores que viven solas

Vivir en soledad durante la vejez no solo plantea desafíos emocionales, sino también económicos. Por eso, en España existen múltiples ayudas económicas que buscan proteger el bienestar de las personas mayores que viven solas. Estas ayudas incluyen pensiones, subsidios especiales, ingresos mínimos y apoyos al alquiler, todos con el objetivo de evitar que ningún mayor se vea en situación de vulnerabilidad.

Pensiones no contributivas y complementos

Para quienes no han podido cotizar lo suficiente durante su vida laboral, la pensión no contributiva (PNC) de jubilación es un recurso esencial. En 2025, esta pensión asciende a 568,70 € mensuales repartidos en 14 pagas, e incluye asistencia médica y servicios sociales complementarios. Para solicitarla, se exige residencia legal en España y no superar ciertos límites de ingresos, que varían en función de si se vive solo o acompañado.

Además, las personas mayores que reciben esta pensión y viven de alquiler pueden optar a un complemento anual de 525 €, siempre que no posean una vivienda en propiedad y residan en un piso alquilado a terceros. Esta ayuda debe renovarse cada año, y se tramita a través de los servicios sociales autonómicos o municipales.

También existen los llamados complementos a mínimos, que elevan las pensiones contributivas bajas hasta la pensión mínima vigente, siempre que el pensionista viva solo o con un cónyuge sin ingresos.

Ingreso mínimo vital y rentas mínimas autonómicas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es otra herramienta clave para combatir la pobreza. En 2025, garantiza hasta 658,81 € al mes para personas que viven solas y tienen ingresos insuficientes. Si alguien ya recibe una PNC cercana a esa cantidad, como suele ser el caso, no podrá acceder al IMV salvo que sus ingresos sean aún menores.

Calcula el precio de tu seguro
Solicita la llamada de un especialista
¿Te llamamos?
O llama al 900101222

Calcula el precio de tu seguro

¿Te llamamos?

Las comunidades autónomas también ofrecen rentas mínimas propias que pueden complementar o sustituir al IMV, como la Renta de Garantía de Ingresos en el País Vasco o la Renta Valenciana de Inclusión. Cada región tiene sus propias condiciones y trámites, por lo que conviene consultar en los servicios sociales locales.

Subsidio por desempleo para mayores

Las personas mayores de 52 años que están desempleadas tienen derecho a un subsidio específico hasta que alcancen la edad de jubilación. Este subsidio asciende a unos 480 € mensuales y permite seguir cotizando a la Seguridad Social.

Otros subsidios, como el de mayores de 45 años o por cotización insuficiente, están disponibles para quienes han agotado otras prestaciones. Todos estos apoyos se solicitan en el SEPE, y requieren estar inscrito como demandante de empleo, renovar la demanda y no superar ciertos ingresos personales.

Bonos sociales y otros apoyos

Además de las ayudas económicas directas, existen descuentos específicos para aliviar los gastos más habituales de las personas mayores que viven solas.

El bono social eléctrico ofrece un descuento de entre el 25% y el 40% en la factura de la luz a jubilados con ingresos bajos o pensiones mínimas. También existe el bono térmico, que se concede automáticamente a quienes tienen aprobado el bono de luz y ayuda con los gastos de calefacción.

El abono social telefónico permite reducir en hasta un 95% el coste de la línea fija, un servicio fundamental para muchos mayores. A esto se suman las ayudas de vivienda para alquiler o adaptación del hogar, y descuentos en transporte, ocio y cultura, como la Tarjeta Dorada de Renfe o la Tarjeta Azul de transporte urbano en ciudades como Madrid.

Servicios sociales y programas de atención: ayudas sociales para personas mayores

El acompañamiento emocional y los cuidados cotidianos son igual de importantes que la ayuda económica. Por eso, los servicios sociales ofrecen programas de atención que cubren desde el apoyo en casa hasta el acompañamiento emocional y la socialización.

Teleasistencia domiciliaria

La teleasistencia es un servicio que aporta seguridad a las personas mayores que viven solas. A través de un dispositivo conectado a una central de emergencias, pueden recibir atención en cualquier momento del día, ya sea por una caída, una urgencia médica o simplemente para conversar. Este servicio es gratuito en muchos municipios y se solicita a través de los servicios sociales.

Servicio de ayuda a domicilio

Cuando se necesita apoyo para tareas cotidianas como la higiene personal, la preparación de comidas o la limpieza, el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) entra en juego. Este servicio, adaptado a cada caso, permite que muchas personas mayores continúen viviendo en su hogar con la asistencia de profesionales. Su coste varía según el grado de dependencia y los ingresos de cada usuario.

Acompañamiento contra la soledad

La soledad no deseada es uno de los grandes retos del envejecimiento. Por ello, existen programas de acompañamiento promovidos por ONG como Cruz Roja o Grandes Amigos, donde voluntarios visitan o llaman a personas mayores regularmente.

También se han impulsado proyectos municipales para detectar y acompañar a mayores aislados, e incluso herramientas tecnológicas como apps o altavoces inteligentes adaptados para facilitar la comunicación y el seguimiento emocional.

Centros de día, ocio e iniciativas

Los centros de día ofrecen atención profesional durante el día a mayores con dependencia leve o enfermedades como el Alzhéimer. También existen servicios de comida a domicilio, comedores subvencionados y programas de vacaciones sociales como los del IMSERSO.

Por otro lado, los centros municipales de mayores promueven actividades culturales, talleres, gimnasia o incluso voluntariado sénior, creando espacios de encuentro y prevención del aislamiento.

Ayudas por comunidades autónomas

Cada comunidad autónoma gestiona sus propios recursos y programas específicos. Andalucía, por ejemplo, destaca por su Tarjeta Junta 65 y su sólido sistema de teleasistencia. Cataluña impulsa proyectos innovadores como Vincles BCN, mientras que Madrid apuesta por estrategias municipales contra la soledad. Castilla y León combina ayuda domiciliaria con adaptación del hogar en su programa “A gusto en casa”, y el País Vasco garantiza ingresos mínimos más altos a través de su RGI.

Galicia, la Comunidad Valenciana y otras regiones también ofrecen servicios personalizados como acompañamiento rural, red de centros de día especiales o ayudas a la vivienda. Se recomienda consultar en los servicios sociales locales para conocer las prestaciones vigentes en cada territorio.

Cómo solicitar ayudas para personas que viven solas 

Para acceder a estas ayudas, lo más habitual es acudir al trabajador social del ayuntamiento o centro municipal correspondiente. Las pensiones no contributivas y sus complementos se tramitan en las oficinas autonómicas de servicios sociales, mientras que el IMV se solicita a través de la Seguridad Social, tanto presencialmente como por internet.

El subsidio para mayores desempleados se gestiona en el SEPE, y la teleasistencia y la ayuda a domicilio, mediante los servicios sociales locales, que también valoran las necesidades del solicitante.

Otras ayudas, como los bonos sociales, deben pedirse directamente a las compañías suministradoras o en sus plataformas online. Ante cualquier duda, los trabajadores sociales pueden orientar y facilitar el acceso a cada prestación.

Conclusión

En 2025 las personas mayores que viven solas en España cuentan con un abanico amplio de apoyos, tanto económicos como sociales. Estas ayudas buscan garantizar no solo su estabilidad financiera, sino también su bienestar físico y emocional. Lo fundamental es informarse y dar el paso para solicitarlas. Con el respaldo adecuado, envejecer en casa, con autonomía y dignidad, no solo es posible, sino deseable.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Herramientas para tu planificación financiera

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.