DICCIONARIO FINANCIERO
Seguro de vida
Un seguro de vida es un producto financiero que ofrece protección económica a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento o incapacidad total o permanente del asegurado.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es un contrato por el que, a cambio del pago de una prima, la aseguradora garantiza una compensación económica a los beneficiarios del asegurado en caso de fallecimiento o, en algunos casos, si sufre una incapacidad grave o permanente.
Su objetivo es claro: ofrecer protección económica a la familia o personas cercadas del asegurado, para que puedan hacer frente a los gastos del día a día, deudas o imprevistos si él o ella ya no pueden hacerlo. En otras palabras, es una forma de previsión personal y familiar, que aporta tranquilidad al saber que, pase lo que pase, tus seres queridos contarán con un apoyo económico.
¿Para qué sirve un seguro de vida?
Saber para qué sirve un seguro de vida ayuda a proteger a los seres queridos y planificar el futuro. Entre sus funciones principales:
- Brindan respaldo económico a los beneficiarios ante fallecimiento o incapacidad del permanente.
- Cubrir gastos importantes, como hipotecas, educación de los hijos u otras deudas pendientes.
- Planificar la jubilación, de forma complementario al sistema público.
- Facilitan el ahorro a largo plazo para proyectos futuros, como la jubilación.
- Ofrecen ventajas fiscales según el tipo de seguro y el perfil del tomador. Tanto los seguros individuales como los colectivos contribuyen a organizar los gastos familiares, aportando tranquilidad y estabilidad financiera.
¿Cómo funciona el seguro de vida?
Su funcionamiento depende del tipo de póliza contratada y de las coberturas incluidas. A grandes rasgos, distinguimos dos grandes modalidades.
Seguros de vida ahorro
Pensados para quienes quieren ahorrar a largo plazo. Garantizan un capital al finalizar el contrato y permiten planificar la jubilación o financiar proyectos futuros. Algunos productos asociados:
- Planes de Previsión Asegurados (PPA).
- PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático).
- SIALP (Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo).
- Unit Linked o productos con capital garantizado.
Seguros de vida riesgo
Su objetivo es ofrecer un capital a los herederos del seguro de vida si se produce el fallecimiento o incapacidad permanente del asegurado. Son ideales como protección familiar o profesional. Pueden ser de vida temporal o de vida entera. También se usan como garantía en préstamos e hipotecas.
Coberturas habituales del seguro de vida
Según la póliza contratada, un seguro de vida puede incluir una o varias de estas coberturas:
- Fallecimiento: los beneficiarios reciben un capital si el asegurado fallece durante la vigencia de la póliza.
- Incapacidad permanente: protege al asegurado si queda imposibilitado de trabajar de forma definitiva.
- Enfermedades graves: algunas pólizas cubren patologías específicas, como cáncer, infarto o accidente cerebrovascular.
- Dependencia severa o gran dependencia.
- Accidente de tráfico o laboral.
Existen limitaciones, como periodos de carencia o exclusión de deportes de riesgo.
Tributación y fiscalidad del seguro de vida
La tributación de un seguro de vida depende de varios factores: el tipo de seguro contratado (vida ahorro o vida riesgo), el modo en que se percibe la prestación (capital o renta), y la relación entre el tomador, el asegurado y el beneficiario.
¿Qué impuestos afectan a un seguro de vida?
La prestación de un seguro de vida puede tributar de dos maneras distintas:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): cuando el tomador del seguro es también el beneficiario (por ejemplo, en un seguro de vida ahorro).
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): cuando el beneficiario es distinto al tomador y recibe el capital como herencia o donación (por ejemplo, en un seguro de vida riesgo en caso de fallecimiento.
Factores que encarecen un seguro de vida
Existen ciertos factores que encarecen un seguro de vida y provocan un aumento de la prima que se paga cuando se contrata uno. Las personas que suponen mayor riesgo para las aseguradoras son los fumadores, los obesos y aquellos que padezcan una enfermedad crónica.
- Edad. cuanto más joven seas a la hora de contratar tu seguro de vida, más económico resultará.
- Hábitos de vida. Por ejemplo, personas fumadoras. Aquí entra todo tipo de tabaco y se tienen en cuenta generalmente los últimos cinco años sin nicotina.
- Estado de salud. Cuanto mejor sea tu estado de salud, más competitivo resultará el precio.
- Enfermedad crónica: el asegurado está obligado a decir la verdad sobre su estado de salud. Cáncer o diabetes son dos de las enfermedades sobre las que se debe dar cuenta a la aseguradora cuando se contrata una póliza.
Seguro de vida para mayores de 50 años
Los seguros de vida para mayores de 50 años son posibles con una previa revisión médica. El progresivo envejecimiento de la población ha dado paso a una nueva manera de entender el seguro de vida. Ahora, a los 50 años, la posibilidad de contratar este instrumento se ha ampliado. Si bien es cierto que el factor edad o las cargas familiares o económicas encarecen el precio de la prima, hoy las posibilidades son mucho mayores una vez se supera el medio siglo.
Seguros de vida colectivos
Un seguro de vida colectivo cubre individualmente a un grupo de personas. Este tipo de instrumento se contrata a través de empresas, sindicatos, instituciones o colegios profesionales y puede suponer hasta un ahorro del 20% en la prima individual que se paga, aunque todo depende de las coberturas que se contraten. Cuenta con otras ventajas, como coberturas más amplias que un seguro de vida individual o la exención de un examen médico, entre otras.
Importancia de los seguros de vida
Cada vez son más las personas que deciden contratar un seguro de vida. Como hemos visto, su principal objetivo es proteger a los familiares en caso de fallecimiento o incapacidad permanente. Aun así también puede utilizarse como una herramienta de ahorro a largo plazo, cómo prepararte para la jubilación, por ejemplo. Además, ofrece ventajas fiscales y una amplia variedad de coberturas, como enfermedades graves, incapacidad permanente y accidentes.
En resumen, es fundamental conocer los aspectos clave de un seguro de vida para tomar decisiones informadas y asegurar la protección financiera adecuada para nosotros mismos y nuestros seres queridos.