DICCIONARIO FINANCIERO
Interés compuesto
El interés compuesto es un sistema de capitalización en el que los intereses generados se suman al capital y también generan nuevos intereses. Es clave para entender cómo crece el ahorro a largo plazo.
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es una fórmula de crecimiento financiero en la que los intereses generados se suman al capital inicial, y a partir de ahí, también generan nuevos intereses. A diferencia del interés simple, el interés compuesto permite que el dinero crezca más rápido con el paso del tiempo, ya que se produce un efecto acumulativo.
¿Cómo funciona el interés compuesto?
Funciona mediante un proceso de capitalización. Cada vez que se generan intereses, estos se reinvierten y se suman al capital original. Así, en el siguiente periodo, los intereses se calculan no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses ya acumulados.
Este efecto se potencia con el tiempo y la constancia. Cuanto más largo sea el plazo y más frecuentes las aportaciones, mayor será el crecimiento del capital.
¿Cómo se calcula el interés compuesto?
La fórmula para calcular el interés compuesto puede parecer un poco enrevesada. Por ello, veamos antes un ejemplo práctico.
Por ejemplo, si inviertes 1.000 € en una cuenta con un interés del 10 % anual durante 10 años, al aplicar esta fórmula obtendrás un capital final de 2.593,74 €, sin haber hecho aportaciones adicionales:
- Primer año: 1000€ + 10% = 1100 €
- Segundo año: 1100 + 10% = 1210 €
- Tercer año: 1210 € + 10% = 1331 € Y así sucesivamente. Cada año, el interés se calcula sobre una cantidad mayor. Este efecto multiplicador es el que hace que el interés compuesto sea una de las herramientas más poderosas para maximizar el rendimiento de una inversión a largo plazo.
Otra opción para ahorrar a largo plazo con el interés compuesto es realizando aportaciones periódicas. Aunque sean pequeñas cantidades pueden convertirse en grandes sumas si se mantiene la constancia.
Fórmula del interés compuesto
La fórmula básica del interés compuesto es:
Cn = C₀ × (1 + i) ^ t
Donde:
- Cn = capital final
- C₀ = capital inicial
- i = tipo de interés en cada periodo
- t = número de años
Así, una inversión de 1000 € al 10% anual durante con esta fórmula se ve de la siguiente manera:
- Año 1: 1000 × (1 + 0,10)^1 = 1.100 €
- Año 2: 1000 × (1 + 0,10)^2 = 1.210 €
- Año 3: 1000 × (1 + 0,10)^3 = 1.331 €
- Año 4: 1000 × (1 + 0,10)^4 = 1.464,10 €
- Año 5: 1000 × (1 + 0,10)^5 = 1.610,51 €
- Año 6: 1000 × (1 + 0,10)^6 = 1.771,56 €
- Año 7: 1000 × (1 + 0,10)^7 = 1.948,72 €
- Año 8: 1000 × (1 + 0,10)^8 = 2.143,59 €
- Año 9: 1000 × (1 + 0,10)^9 = 2.357,95 €
- Año 10: 1000 × (1 + 0,10)^10 = 2.593,74 €
- Año 10: 1000 × (1 + 0,10)^10 = 2.593,74 El capital inicial va variando ya que se van sumando los intereses obtenidos, por lo que el total va aumentando cada año.
¿Por qué es importante conocer cómo funciona el interés compuesto?
Entender qué es el interés compuesto permite planificar mejor el ahorro, ya sea para la jubilación, estudios de los hijos o imprevistos. Cuanto antes empieces a ahorrar, mayor será el beneficio del interés compuesto sobre tu inversión.