DICCIONARIO FINANCIERO

ESG

ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance, que en español se traduce como criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Se trata de un conjunto de factores que evalúan el compromiso de una empresa con el medio ambiente, la sociedad y la gestión ética de su actividad

¿Qué es ESG?

Los criterios ESG permiten medir el impacto no financiero de una compañía y su sostenibilidad a largo plazo, tanto desde una perspectiva empresarial como inversora.

Este enfoque es fundamental para comprender cómo una organización gestiona los riesgos e impactos relacionados con el cambio climático, los derechos humanos, la diversidad o la transparencia corporativa. Actualmente, aplicar criterios ESG es clave para acceder a financiación, atraer inversores y cumplir con las normativas europeas de sostenibilida

¿Qué son los criterios ESG y qué significan?

Los criterios ESG forman parte esencial de la estrategia empresarial sostenible. Analizan el comportamiento de una empresa en tres ámbito

Criterios ambientales (Environmental)

Estos criterios son uno de los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad empresarial según el enfoque ESG. Se refieren al modo en que una empresa con sus actividades impacta y gestiona su relación con el medio ambiente, tanto directa como indirectamente.

Estos criterios evalúan aspectos clave como:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su contribución al cambio climático.
  • Gestión de residuos y estrategias de reciclaje.
  • Consumo de recursos naturales como el agua o la energía.
  • Contaminación del aire, agua o suelo.
  • Protección de la biodiversidad y uso responsable del territorio. No se trata solo de evitar daños, sino también de aplicar políticas activas para reducir, compensar y prevenir impactos en el entorno. La responsabilidad en el ámbito medioambiental tiene muchas ventajas, tanto para el medio como para la propia empresa y su imagen. Por ejemplo, acciones como la transición a energías renovables, la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la restauración de ecosistemas forman parte de una estrategia ambiental alineada con los criterios ES

Criterios sociales (Social)

De la misma manera, las actividades empresariales tienen impacto directo en la sociedad. Este criterio se centra en cómo la empresa se relaciona con sus empleados, proveedores, clientes y la sociedad en general.

Aplicar criterios sociales dentro de una estrategia ESG implica:

  • Promover la dignidad, seguridad y bienestar de los empleados.
  • Proteger los derechos humanos en todas las fases de la actividad.
  • Ser un ejemplo de igualdad de oportunidades y diversidad.
  • Valorar el impacto social en comunidades locales
  • Fomentar una cultura empresarial basada en valores éticos.

Además del beneficio social, crear un entorno laboral sano, justo y colaborativo tiene un efecto directo en la motivación, la productividad y la reputación de la empresa. Las compañías que cuidan a las personas generan entornos más estables, comprometidos y sostenible

Criterios de buen gobierno (Governance)

Este pilar se refiere a cómo se gestiona y administra la empresa desde el punto de vista ético, estratégico y organizativo. Evalúa si la compañía actúa con transparencia, responsabilidad y compromiso con sus grupos de interés.

Los criterios de buen gobierno tienen en cuenta aspectos como:

  • La diversidad y profesionalidad del consejo de administración.
  • La transparencia en la toma de decisiones y en la comunicación de resultados.
  • La protección de los derechos legales de los accionistas y empleados.
  • La existencia de mecanismos para prevenir la corrupción y asegurar el cumplimiento normativo.
  • La remuneración de los directivos, alineada con los resultados y los valores de la empresa.
  • La responsabilidad en la gestión de riesgos y sostenibilidad a largo plazo. Un buen gobierno corporativo genera confianza, estabilidad y atractivo tanto para los inversores como para la sociedad. Además, es clave para asegurar una dirección alineada con los principios ES

¿Para qué sirven los criterios ESG?

Los criterios ESG sirven para evaluar la sostenibilidad y el comportamiento ético de una empresa, más allá de sus resultados financieros. Tienen utilidad práctica en:

  • Gestión empresarial: ayudan a tomar decisiones responsables, mejorar la reputación y atraer talento.
  • Inversión responsable: los inversores valoran cada vez más que las empresas gestionen adecuadamente sus riesgos ambientales, sociales y de gobierno. En general, suelen descartar invertir en sectores y empresas que tengan repercusiones negativas en el medio ambiente y/o la sociedad. Priorizan actividades justas y sostenibles, que respeten los derechos de sus trabajadores, que destinen fondos a acciones sociales o ambientales. En definitiva, valores que suman y aportan valor al negocio a largo plazo.
  • Acceso a financiación: muchas entidades bancarias y fondos aplican filtros ESG a la hora de conceder crédito o invertir capital.
  • Cumplimiento normativo: permite anticiparse a las exigencias regulatorias de la Unión Europe

La normativa ESG en España

La normativa ESG ya se ha instalado en la Unión Europea y, por tanto, en España. La tendencia hacia la sostenibilidad y la mejora de las condiciones de trabajo ya es una realidad que las instituciones promueven, por lo que muchas empresas han tenido que ajustarse a los criterios ESG e incluso divulgarlos.

La normativa ESG en España pretende que las compañías y los productos financieros sean totalmente transparentes y que tengan en cuenta la sostenibilidad y las buenas prácticas. Gracias a ello, el mundo de las inversiones y las finanzas se está orientando cada vez más hacia la transparencia, la buena administración y la gestión de los recursos, la mejora en las condiciones laborales y la reducción de residuos y emisiones. Los criterios ESG en España son cada vez más fundamentales y una tendencia en constante evolución y crecimiento.

La normativa ESG entra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que buscan alinear el crecimiento económico con el desarrollo social y la sostenibilidad medioambiental.

Más específicamente dentro de estos ODS, con el Green Deal (el Pacto Verde Europeo), la Unión Europea ha sentado las bases de un crecimiento económico más responsable con el medio ambiente y sostenible en el tiempo. Entre los objetivos planteados, uno de los más ambiciosos es establecer como objetivo legal que la UE sea climáticamente neutra en 205

ESG e Inversión Sostenible: ¿es lo mismo?

Aunque están estrechamente relacionados, los criterios ESG y la Inversión Socialmente Responsable (ISR) no son sinónimos exactos:

  • ESG se refiere a los factores que analizan el impacto medioambiental, social y de gobierno corporativo.
  • ISR es una estrategia de inversión que utiliza esos criterios ESG para seleccionar en qué empresas invertir, priorizando las que cumplen ciertos valores éticos o sostenibles. En otras palabras, ESG es el conjunto de criterios; ISR es la forma de aplicarlos a la inversió

Criterios ESG: esenciales para la inversión y la empresa

El término ESG resume un enfoque moderno y responsable de la actividad empresarial y financiera. Permite evaluar riesgos no financieros, fomentar una economía más justa y sostenible, y guiar decisiones clave tanto para inversores como para gestores de empresas.

Conceptos relacionados