DICCIONARIO FINANCIERO

Plazo fijo

Un plazo fijo es un producto de ahorro que consiste en depositar una cantidad de dinero en una entidad financiera durante un periodo determinado, a cambio de obtener una rentabilidad fija previamente acordada. Durante este tiempo, el dinero permanece bloqueado y no se puede disponer de él sin penalización, pero se garantiza tanto la devolución del capital como los intereses pactados.

¿Qué es un plazo fijo?

La definición de plazo fijo se refiere a un contrato entre el ahorrador y el banco mediante el cual el cliente se compromete a mantener su dinero depositado durante un tiempo específico (que puede ir desde unos días hasta varios años), mientras que la entidad se compromete a devolverle el capital más los intereses acordados al vencimiento.

Este producto también se conoce como depósito a plazo fijo o imposición a plazo, y se caracteriza por ofrecer seguridad y predictibilidad en la rentabilidad, aunque a cambio de menor liquidez.

Características principales del plazo fijo

Capital garantizado

El dinero depositado está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 euros por titular y entidad, lo que convierte al plazo fijo en uno de los productos más seguros del mercado.

Rentabilidad fija y conocida

Desde el momento de la contratación, sabes exactamente cuánto dinero vas a recuperar al vencimiento. Esta previsibilidad permite planificar mejor las finanzas personales.

Plazo determinado

Existe una fecha de vencimiento clara. Los plazos más habituales van desde 3 meses hasta 5 años, aunque algunas entidades ofrecen opciones más cortas o más largas.

Falta de liquidez

Una vez depositado el dinero, no puedes disponer de él hasta el vencimiento sin penalización. Si necesitas el dinero antes, normalmente perderás parte o la totalidad de los intereses.

Importe mínimo

La mayoría de entidades exigen un depósito mínimo que suele oscilar entre 500 y 3.000 euros, aunque esto varía según cada banco.

Tipos de plazo fijo

  • Plazo fijo simple: se deposita el dinero una vez y se cobra al vencimiento.
  • Plazo fijo renovable: al vencimiento, se renueva automáticamente por el mismo periodo salvo que se indique lo contrario.
  • Plazo fijo creciente: la rentabilidad aumenta según se alarga el tiempo de permanencia.
  • Plazo fijo con posibilidad de reembolso anticipado: permite recuperar el dinero antes del vencimiento, aunque con penalización.

¿Para quién es adecuado un plazo fijo?

Este producto es especialmente útil para personas que buscan seguridad en sus ahorros y tienen dinero que no van a necesitar durante un tiempo determinado. Es ideal para:

  • Constituir un fondo de emergencia
  • Ahorrar para objetivos concretos con fecha conocida (vacaciones, entrada de una vivienda, etc.)
  • Diversificar una cartera de inversión con productos conservadores
  • Personas que no quieren asumir riesgo en sus ahorros

Ventajas y limitaciones

Ventajas:

  • Seguridad total del capital
  • Rentabilidad garantizada y conocida desde el inicio
  • Simplicidad en la contratación y gestión
  • No hay comisiones asociadas

Limitaciones:

  • Rentabilidad generalmente baja, especialmente en entornos de tipos de interés reducidos
  • Falta de liquidez durante el plazo contratado
  • No protege contra la inflación si ésta supera la rentabilidad ofrecida
  • Tributación como rendimiento del capital mobiliario

En definitiva

El plazo fijo representa una opción sólida para quienes priorizan la seguridad sobre la rentabilidad y pueden prescindir de su dinero durante un periodo determinado. Conocer qué es un plazo fijo y evaluar si se adapta a tus necesidades financieras te permitirá tomar decisiones de ahorro más informadas y construir una estrategia financiera equilibrada que combine seguridad y objetivos a corto y medio plazo.

Conceptos relacionados