DICCIONARIO FINANCIERO
PIB (Producto Interior Bruto)
El PIB o Producto Interior Bruto es el principal indicador que se utiliza para saber si la economía de un país va bien o mal. Responde a una pregunta muy simple: ¿cuánto hemos producido en un año? Si el PIB sube, la economía crece; si baja, estamos ante un estancamiento económico o incluso una recesión.
¿Qué es el PIB o el Producto Interior Bruto?
El Producto Interior Bruto (PIB) mide el valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado, normalmente un año. Es una fotografía de la actividad económica de un país y nos dice cuánta riqueza se ha generado en ese tiempo.
Los agentes económicos que intervienen en la producción de bienes y servicios y por lo tanto en la riqueza de un país son las empresas, administraciones públicas, bancos, los hogares…
¿Para qué sirve el PIB?
El PIB es una herramienta clave para medir la actividad económica de un país. Cuando el PIB aumenta respecto al año anterior, significa que hay más producción, consumo e inversión, y por lo general, más empleo. Por el contrario, cuando el PIB cae de forma continuada, el consumo y la inversión se reducen y puede aumentar el desempleo.
En economía se habla de recesión cuando el PIB encadena al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Por eso, los analistas y gobiernos siguen de cerca este indicador para tomar decisiones de política económica.
Tipos de PIB
Podemos encontrar distintos tipos de PIB, cada uno útil para analizar la economía desde un ángulo diferente:
- PIB nominal: mide la producción a precios de mercado, es decir, con los precios vigentes en el año de referencia.
- PIB real: ajusta el dato para eliminar el efecto de la inflación, utilizando precios constantes de un año base. Es el mejor indicador para saber si realmente la economía ha crecido.
- PIB per cápita: divide el PIB total entre el número de habitantes, mostrando la renta media de un país y facilitando comparaciones de bienestar económico entre países.
¿Cómo y quién calcula el PIB?
En España, el organismo encargado de calcular el PIB es el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recopila datos de ministerios, Aduanas, Banco de España y otros organismos. Los resultados se publican de forma trimestral y anual dentro de la Contabilidad Nacional de España, siguiendo el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC).
El cálculo se realiza equilibrando la oferta (producción e importaciones) con la demanda (consumo, inversión, exportaciones e importaciones). Además, se puede estimar desde tres enfoques diferentes: el del gasto, el del ingreso o el del valor añadido.
Las fórmulas para calcular el PIB o Producto Interior Bruto de un país
Existen varias maneras de calcular el PIB de una economía: o sumando el gasto total de los consumidores en bienes y servicios finales; o agregando el total de rentas pagadas por las empresas a los propietarios de los factores de producción; o bien sumando los valores añadidos brutos de todas las empresas.
1. Método del gasto
Suma el gasto de los consumidores, las inversiones, el gasto público y las exportaciones netas:
PIB = C + I + G + X – M
- C: consumo
- I: inversión
- G: gasto público
- X: exportaciones
- M: importaciones
2. Método del ingreso
Suma las rentas que perciben los propietarios de los factores de producción (trabajo y capital):
PIB = RA + EBE + Impuestos – Subvenciones
- RA: remuneración de asalariados
- EBE: excedente bruto de explotación
3. Método del valor agregado
Se suman los valores agregados brutos de todas las empresas, ajustando impuestos y subvenciones:
PIB = VAB + Impuestos – Subvenciones
Se elija la fórmula que se elija, el resultado será el mismo: la medida más fiable de la actividad económica de un país en un período concreto.