DICCIONARIO FINANCIERO

Novación

La novación es una modificación contractual que extingue una obligación anterior para crear una nueva con condiciones diferentes. En el ámbito financiero, especialmente en préstamos hipotecarios, supone cambiar las condiciones originales del contrato por otras más favorables o adaptadas a nuevas circunstancias, manteniendo la misma relación crediticia pero con términos renovados.

¿Qué es una novación?

La novación consiste en la modificación sustancial de un contrato existente, especialmente común en operaciones de préstamo. A través de este proceso, se extingue la obligación original y se crea una nueva con condiciones diferentes, como cambios en el tipo de interés, plazo de amortización o modalidad de pago.

La definición de novación en términos jurídicos se refiere a un acuerdo entre las partes que modifica elementos esenciales de un contrato, creando una nueva relación contractual que sustituye completamente a la anterior. Este mecanismo resulta especialmente útil cuando las condiciones del mercado han cambiado o cuando la situación personal del deudor requiere ajustar las condiciones originalmente pactadas.

¿Qué es una novación de hipoteca?

Una novación de hipoteca es la modificación de las condiciones de un préstamo hipotecario existente sin cancelar la operación ni cambiar de entidad bancaria. Permite adaptar el préstamo a nuevas circunstancias sin los costes de una subrogación o cancelación.

¿Qué se puede modificar en una novación de hipoteca?

  • Tipo de interés: cambiar de fijo a variable, de variable a fijo, o modificar el diferencial aplicado sobre el índice de referencia.

  • Plazo de amortización: ampliar o reducir el número de años para devolver el préstamo, afectando directamente al importe de las cuotas mensuales.

  • Modalidad de cuota: pasar de cuotas crecientes a constantes, o viceversa, según las necesidades del titular.

  • Productos vinculados: modificar los seguros asociados, cuentas de domiciliación u otros productos bancarios ligados a la hipoteca.

¿Cuándo es una buena opción solicitar una novación hipotecaria?

  • Cuando los tipos de interés del mercado han bajado significativamente
  • Si la situación económica personal ha cambiado y se necesita reducir la cuota mensual
  • Cuando se desea cambiar de tipo variable a fijo para obtener mayor estabilidad
  • Para eliminar productos vinculados innecesarios que encarecen la operación

Ejemplo práctico

Imagina que hace 5 años firmaste una hipoteca con un interés variable alto. Ahora, el mercado ha cambiado y los tipos de interés han bajado. En lugar de cambiar de banco, puedes negociar una novación con tu entidad. En el acuerdo, podrías cambiar tu interés de variable a uno fijo del 2%, lo que reduciría tus cuotas mensuales y te daría mayor estabilidad financiera.

Proceso de novación

  1. Evaluación de la situación: El banco analiza la situación actual del préstamo y las nuevas condiciones solicitadas, evaluando la capacidad de pago del cliente y la viabilidad de las modificaciones propuestas.

  2. Negociación de condiciones: Se establecen las nuevas condiciones del préstamo: tipo de interés, plazo, productos asociados y cualquier otro aspecto que se desee modificar.

  3. Formalización del acuerdo: La novación se formaliza mediante escritura pública ante notario, quedando registrada la modificación y sustituyendo las condiciones anteriores.

  4. Costes asociados: La novación conlleva gastos de notaría, registro y posibles comisiones bancarias, aunque generalmente son inferiores a los de una subrogación o cancelación.

Ventajas de la novación

Flexibilidad contractual

Permite adaptar el préstamo a nuevas circunstancias sin necesidad de cancelar la operación original.

H3: Menores costes

Resulta más económica que cancelar el préstamo y contratar uno nuevo, evitando tasaciones, apertura y otros gastos.

H3: Continuidad de la relación bancaria

Mantiene la vinculación con la entidad financiera, lo que puede facilitar futuras negociaciones.

Rapidez en la tramitación

El proceso suele ser más ágil que una subrogación a otra entidad.

Diferencias entre novación y subrogación

Aspecto Novación Subrogación
Entidad bancaria Se mantiene la misma Se cambia de banco
Objetivo Modificar condiciones del préstamo Trasladar el préstamo a otra entidad para mejorar las condiciones
Costes Generalmente menores (notaría, registro) Puede ser más costosa (tasación, comisiones)
Proceso Suele ser más rápido y sencillo Más largo y con más documentación

Conceptos relacionados