DICCIONARIO FINANCIERO

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

El IVA es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Se conoce como Impuesto sobre el Valor Añadido, y aunque lo recauda la empresa o el profesional que presta el servicio, lo paga realmente el consumidor final, ya que se suma al precio de venta.

¿Qué es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)?

El IVA es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Se conoce como Impuesto sobre el Valor Añadido, y aunque lo recauda la empresa o el profesional que presta el servicio, lo paga realmente el consumidor final, ya que se suma al precio de venta.

Cuando compras un producto en una tienda, pagas el precio neto más el IVA correspondiente. La empresa lo ingresa después en Hacienda, aunque puede deducirse el IVA que pagó previamente en sus propias compras o gastos.

En resumen, el IVA es un impuesto que grava el consumo y que se paga de forma gradual en cada etapa de la cadena de producción y distribución, pero cuyo coste final recae siempre en el cliente.

¿Qué significa IVA?

El significado de IVA hace referencia a un impuesto que añade un porcentaje sobre el precio de venta. Por eso, cuando escuchamos “IVA incluido”, quiere decir que el precio final que ves ya lleva sumado este porcentaje.

En España, existen diferentes tipos de IVA en función del producto o servicio:

  • IVA general (21%): ropa, electrodomésticos, tabaco, servicios profesionales, reparaciones de vehículos, etc.

  • IVA reducido (10%): alimentos, vivienda, hostelería, ocio, cultura y servicios de salud.

  • IVA superreducido (4%): bienes de primera necesidad como pan, leche, huevos, queso, frutas, verduras o cereales.

Cómo se calcula el IVA

El cálculo del IVA es sencillo si conoces el tipo aplicable:

Ejemplo práctico:

Una raqueta de tenis cuesta 107,69 € con IVA incluido al 21 %.

  1. Precio sin IVA = Precio con IVA / (1 + Tipo de IVA)

    → 107,69 / 1,21 = 89 €

  2. Importe del IVA = Precio con IVA – Precio sin IVA

    → 107,69 – 89 = 18,69 €

De esta forma, el cliente paga un total de 107,69 €, pero el vendedor deberá ingresar 18,69 € a Hacienda como IVA repercutido.

IVA repercutido e IVA soportado

Para entender mejor el funcionamiento de este impuesto es importante distinguir dos conceptos:

  • IVA repercutido: es el que las empresas y autónomos cargan en sus ventas de bienes o servicios. Lo cobran a sus clientes y luego lo ingresan en Hacienda en las declaraciones trimestrales o mensuales.

  • IVA soportado: es el que las empresas y autónomos pagan al comprar productos o servicios necesarios para su actividad. Este importe puede deducirse del IVA repercutido, de modo que solo pagan a Hacienda la diferencia.

Importancia del IVA en la economía y las finanzas

El IVA es uno de los principales impuestos de recaudación en España y afecta directamente al bolsillo de los consumidores, ya que encarece el precio final de todos los bienes y servicios.

Para empresas y autónomos, conocer cómo funciona el IVA repercutido y soportado es esencial para gestionar correctamente su fiscalidad y evitar problemas con Hacienda.

Para los consumidores, entender qué es el impuesto sobre el valor añadido ayuda a identificar cuánto del precio que pagamos corresponde realmente al producto y cuánto al impuesto.

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Saber qué es el IVA, qué significa y cómo se calcula permite comprender mejor el precio de lo que compramos, así como el papel que desempeña en la recaudación fiscal.

Aunque lo recaudan empresas y autónomos en cada fase del proceso, el coste final siempre lo asume el consumidor. Además, diferenciar entre IVA repercutido e IVA soportado es clave para entender cómo funciona este impuesto dentro de la actividad económica.

Conceptos relacionados