DICCIONARIO FINANCIERO

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. En la práctica, significa que con el mismo dinero puedes comprar menos cosas, lo que provoca una pérdida de poder adquisitivo.

¿Qué es la inflación? Definición sencilla

Es un fenómeno económico que influye directamente en nuestro día a día: lo notamos en la cesta de la compra, en el precio de la vivienda, en el combustible o incluso en el valor de nuestros ahorros.

La definición de la inflación y cómo se mide o cómo nos afecta, está relacionada con la cesta de la compra. Así, se entiende como la variación al alza de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios, medida a través de indicadores como el Índice de Precios al Consumo (IPC) o el Índice de Precios al Productor (IPP). En otras palabras: si el IPC sube, significa que el coste de la vida también lo hace.

Tipos de inflación

La inflación no siempre se comporta de la misma manera, y por eso se habla de distintos niveles o categorías:

  • Inflación controlada: alrededor del 2 %, se considera saludable para el crecimiento económico.

  • Inflación moderada: entre el 2 % y el 4 % anual, puede afectar al consumo y a la inversión.

  • Inflación alta: entre el 3 % y el 10 %, empieza a impactar con fuerza en el ahorro y en el poder adquisitivo.

  • Inflación galopante: con tasas de dos o tres dígitos, genera graves desequilibrios económicos.

  • Hiperinflación: aumento extremo y descontrolado de los precios, con tasas superiores al 1.000 %.

  • Deflación: lo contrario a la inflación, cuando los precios bajan de forma generalizada, lo que también puede ser dañino para la economía.

¿Cómo se mide la inflación?

El cálculo se hace mediante índices que comparan precios actuales con un período base. Los pasos principales son:

  • Selección de una cesta de bienes y servicios (alimentos, transporte, vivienda, educación…).
  • Recopilación periódica de precios.
  • Cálculo del índice de precios.
  • Comparación con el periodo anterior para obtener la tasa de inflación.

¿Cómo me afecta la inflación en el día a día?

  • Pérdida de poder adquisitivo: necesitas más dinero para comprar lo mismo.
  • Impacto en los ahorros y pensiones: si no generan rentabilidad, pierden valor real con el tiempo.
  • Influencia en deudas y préstamos: puede beneficiar a deudores (se devuelve dinero que vale menos) pero perjudica a los acreedores.
  • Incertidumbre económica: complica la toma de decisiones de consumo e inversión.

Cómo protegerse frente a la inflación

Para no perder poder adquisitivo, es importante que los ahorros generen rentabilidad al menos igual o superior a la inflación. Algunas opciones son:

  • Depósitos a plazo fijo.
  • Cuentas remuneradas.
  • Seguros de ahorro.
  • Planes de pensiones, pensando en el largo plazo y la jubilación.

La clave está en diversificar y elegir productos en función del perfil de riesgo y de los objetivos personales.

Saber qué es la inflación, cuál es su definición y cómo afecta a nuestra economía permite entender por qué suben los precios y cómo impacta en nuestro bolsillo. Aunque una inflación moderada puede ser compatible con el crecimiento económico, niveles altos reducen el poder adquisitivo y ponen en riesgo los ahorros. Por eso es fundamental anticiparse y planificar con inteligencia para proteger las finanzas personales y, especialmente, el futuro en la jubilación.

Conceptos relacionados